Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 26 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó este jueves a la Alcaldía de El Alto información sobre Jaime Dunn respecto a requerimientos de pago, pliego de cargo ejecutoriado o si tiene deudas con el municipio.
“En el marco de la coordinación y cooperación se solicita información/aclaración si el ciudadano Jaime Guillermo Dunn De Ávila tiene requerimientos de pago, pliego de cargo ejecutoriado, y /o si tiene deudas con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto”, menciona parte del documento.
El miércoles, al filo del plazo para la sustitución de candidaturas, Dunn fue inscrito como candidato presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), luego de obtener su certificado de solvencia fiscal.
Al salir del TSE, el candidato por el NPG anunció que entregó su documentación e indicó que no se registró ninguna observación para la inscripción de su candidatura para los comicios presidenciales del 17 de agosto.
Lea más: Dunn obtiene su solvencia fiscal y es inscrito por NGP como su candidato
Sin embargo, ese mismo miércoles, la Alcaldía de El Alto informó que Dunn, al no poder resolver sus cuentas con el municipio, afronta 33 procesos desde 2006 cuando fue funcionario edil.
El director de Asesoría Legal de la Alcaldía, Isaac Mauricio, indicó que para el procedimiento administrativo se tiene 20 días para responder y que recién el 3 de junio fueron notificados.
La vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, lamentó que Dunn se victimice y “pretenda culpar a la alcaldesa por su irresponsabilidad” de no resolver sus cuentas que derivaron en 33 procesos con el municipio desde 2006 cuando fue funcionario edil.
“Si le han notificado en 2006 qué estaba haciendo durante estos más de 19 años”, sostuvo la funcionaria.
En la misiva, el TSE señaló que dentro de sus atribuciones y competencias de organizar y administración de las elecciones generales, ha solicitado que las organizaciones políticas presenten como uno de los requisitos de los candidatos el Certificado de Solvencia Fiscal que emite la Contraloría General del Estado, con la finalidad de demostrar o acreditar que los candidatos no tienen pliego de cargo ejecutoriado y que no tienen deudas con el Estado.
Ante ello, indicó que se recibió en el TSE la documentación de Dunn y que ha presentado el Certificado de Solvencia Fiscal N° 782089, además de la certificación aclaratoria N° CGE/GR-DJBR001/2025 de 25 de junio de 2025 (adjuntas).