Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 27 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de un primer recurso presentado por el abogado Carlos Villarroel, mismo que apunta contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), la alcaldesa de El Alto, Eva Copa (Morena), el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y el senador Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) debido a que estos cinco no dimitieron de sus cargos antes de los tres meses para la realización de los comicios. El jurista se amparó en la acción de cumplimiento basada en el artículo 238 de la Constitución Política del Estado (CPE), que estipula que no pueden candidatear aquellos que “ejerzan cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la elección, excepto el presidente y el vicepresidente”.
No obstante, la admisión del recurso, ante los ojos del ente electoral, no debía darse, puesto que existe una sentencia constitucional, la 032/2019, que permite que quienes desarrollen cargos electivos no deben renunciar necesariamente para convertirse en postulantes.
“El Tribunal Supremo Electoral hace recuerdo a esta Sala Constitucional, especialmente, que está en plena vigencia la Sentencia Constitucional 032 del año 2019 que permite a estos funcionarios públicos, servidores públicos, seguir ejerciendo el cargo pese a que sean candidatos”, recalcó el vocal Gustavo Ávila, quien, de paso lanzó una clara advertencia: no permitirán que perjudiquen el desarrollo del calendario electoral que ya está totalmente diseñado.
“La audiencia es mañana a las 10.00. Caso contrario, estarían tratando de alterar el calendario electoral, hecho que no va a ser permitido por el TSE”, dijo.
En su comunicado, el TSE le pidió al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se sometan al acuerdo sellado en el IV Encuentro Multipartidario por la Democracia, de “garantizar que los derechos políticos y participación sean respetados, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos, las autoridades electorales y la democracia”.
El otro recurso en cuestión fue interpuesto por el diputado Henry Gutiérrez, de Creemos, quien promovió una acción de cumplimiento exigiendo la inhabilitación de las asambleístas Lidia Tupa, María José Rodríguez y Miriam Martínez porque tampoco dejaron sus curules y pretenden ser candidatas por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Al respecto, la alianza Creemos, de Luis Fernando Camacho, emitió un comunicado, en horas de la noche, aclarando que el diputado es “disidente” y que se alejó de sus filas para ser “funcional al masismo”.
“Creemos rechaza las gestiones y acciones de este diputado tránsfuga”, sentenció la agrupación opositora.
TSE PIDE ESPERAR
Tras la postura pública asumida por el TSE, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, dijo que dicho ente aguardará para conocer la resolución de la sala cruceña.
“Hemos manifestado en todo momento que respetamos las atribuciones que tiene el Tribunal Supremo Electoral. En relación a la acción que se ha interpuesto, tenemos conocimiento de que aún no ha sido resuelta por una sala constitucional. Esperaremos (para saber) cuál es el pronunciamiento. Seguramente ellos van a analizar el fondo y se van a pronunciar como corresponde a derecho. Antes, emitir cualquier criterio no tiene sentido”.