Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 26 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante una carta enviada precisamente este 26 de junio de 2025 a la alcaldesa Eva Copa Murga, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, solicitó que el municipio informe si Dunn “tiene requerimientos de pago, pliego de cargo ejecutoriado o deudas pendientes con el Gobierno Municipal de El Alto”.
La solicitud del TSE se enmarca en el proceso de verificación de requisitos exigidos para los candidatos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Uno de estos requisitos es la presentación del Certificado de Solvencia Fiscal, emitido por la Contraloría General del Estado, que acredita que los postulantes no tienen deudas ni procesos pendientes con el Estado.
Según el documento firmado por Hassenteufel, el ciudadano Jaime Dunn ya presentó ante el TSE el Certificado N° 782089, junto con una Certificación Aclaratoria emitida por la Contraloría (CGE/GR-DJBR 001/2025) con fecha del 25 de junio. Sin embargo, el ente electoral requiere una confirmación expresa por parte del municipio alteño sobre la existencia o no de deudas municipales que pudieran afectar su habilitación.
La carta, marcada con el número TSE-PRES-SC-EXT N° 0791/2025, resalta que la información es solicitada en el marco de la cooperación institucional y tiene carácter de urgencia, dado que los plazos para la validación de candidaturas y la impresión de papeletas están corriendo.
Hasta el momento, la alcaldía El Alto no ha emitido una respuesta pública sobre esta consulta, aunque recibió el pedido, según costa en el sello administrativo de recibido.
“En este momento no se puede definir qué documentos ha presentado (Dunn), vamos a constatar (...) y se hará un pronunciamiento si corresponde la habilitación de este ciudadano como candidato presidencial en sustitución del señor Fidel Tapia (quien fue inscrito inicialmente)”, informó más temprano el vocal del TSE, Francisco Vargas.
El miércoles por la noche, el precandidato se presentó en la Contraloría para requerir “un servicio” de esta entidad y luego fue hasta la sede del TSE para registrar su candidatura, según dijo, con todos los documentos necesarios, entre ellos la solvencia fiscal.
Copa, en contacto con EL DEBER, dijo el miércoles que hasta el término de la jornada laboral y administrativa del 25 de junio no había emitido los informes requeridos por Dunn y la misma Contraloría sobre las deudas con el fisco que le frenaron el trámite anteriormente para poder postularse como candidato en el plazo ya vencido del 18 de mayo.