- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 08 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La encrucijada de la oposición es producto de la Ley de Organizaciones Políticas promulgada por Morales el 1 de septiembre, un proyecto que nació del Tribunal Supremo Electoral y que planteó la realización de las elecciones primarias, proceso que se consolidará en enero de 2019.
Los opositores sostienen que el principio es respetar el referéndum del 21 de febrero de 2016, la Constitución Política del Estado y en consecuencia exigir que el Tribunal Supremo Electoral inhabilite a Morales y a Álvaro García Linera como posibles candidatos en los comicios próximos.
El Movimiento Demócrata Social (MDS), Unidad Nacional (UN), el Partido Demócrata Social y el Movimiento Nacionalista Revolucionario se han referido al tema.
Asistir a las primarias con Evo y Álvaro como candidatos sería avalar su "ilegal" postulación para las elecciones nacionales, sostienen algunos políticos, aunque creen que no existe otra alternativa; lo otro, es dejar que el MAS tome el control de todas las instituciones.
Otro sector de los políticos condiciona su participación a las primarias, pero sin los anunciados candidatos del MAS, una ruta que incluso ellos dudan que sea posible de cumplir, porque el oficialismo avanza en la organización de las primarias independientemente de esta postura.
Otro bloque de opositores dice "ni modo" que su participación en las primarias es fundamental para que sean habilitados en las elecciones de octubre de 2019, por lo tanto, terminarían aceptando la postulación de Morales y García Linera.
"O nos escapamos de las primarias o hacemos una gran alianza y acuerdo, no juntucha, sino que se rescate a los mejores y por la fuerza del voto recuperar el estado de derecho", opina el diputado Wilson Santamaría.
¿Avalarían la candidatura de Evo Morales?, Santamaría responde: ¿Qué puedes hacer?, yo prefiero ser realista, no comparto con los hipócritas, que dicen no hay que dividir el país y luego harán campaña en las primarias", sostuvo.
Rubén Costas, líder del Movimiento Demócrata Social (MDS), dijo que no están de acuerdo con las primarias para legalizar lo "ilegal" refiriéndose a Morales que anticipó su inscripción en las primarias del MAS.
"Estamos de acuerdo con las primarias, pero no deben servir para legalizar lo ilegal. Desconfío del Órgano Electoral, más aún después de revelarse que la ley fue hecha a medida del MAS, no podrán rehuir a su obligación de rechazar candidaturas inhabilitadas por el pueblo el #21F", sostuvo.
Similar posición tiene Unidad Nacional, que rechazó las primarias con el único objetivo de validar la postulación de Morales y García Linera. "No pueden participar en las primarias", menos en las elecciones generales, sostiene.
Miguel Ojopi, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), anticipó que estarían en condiciones de ir a las primarias, pero si el Presidente Morales es habilitado, se retirarían del proceso.
El Partido Demócrata Social reconoce que está en ese dilema, la diputada Norma Piérola dijo que el tema de participar o no en primarias es una decisión nacional y que será asumida entre la militancia, plataformas ciudadanas entre otros actores políticos.
Analizaremos "si vamos solos o si vamos a ir de manera conjunta, será una decisión nacional, para que decidamos si convalidamos estas elecciones amañadas o consolidamos la participación autoritaria de Morales y García Linera", afirmó.
Santamaría teme que los partidos políticos asuman la misma actitud que la oposición venezolana que optó por dejar el camino libre a Nicolás Maduro, en ese caso las instituciones serán tomadas en su totalidad por el partido gobernante.
"Creo que hay que ir a las primarias, hacer una alianza y tener una actitud de desprendimiento y debemos ponernos en movimiento todos los partidos para que sepa el Gobierno que hay una alternativa que quiere el poder", sostuvo Santamaría.
Las elecciones primarias son la antesala a los comicios generales. Se constituye en una figura nueva en el sistema político para la elección de los binomios presidenciales. Quienes no participen en primarias, no podrán ser candidatos en las elecciones nacionales.