- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 08 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La encrucijada de la oposición es producto de la Ley de Organizaciones Políticas promulgada por Morales el 1 de septiembre, un proyecto que nació del Tribunal Supremo Electoral y que planteó la realización de las elecciones primarias, proceso que se consolidará en enero de 2019.
Los opositores sostienen que el principio es respetar el referéndum del 21 de febrero de 2016, la Constitución Política del Estado y en consecuencia exigir que el Tribunal Supremo Electoral inhabilite a Morales y a Álvaro García Linera como posibles candidatos en los comicios próximos.
El Movimiento Demócrata Social (MDS), Unidad Nacional (UN), el Partido Demócrata Social y el Movimiento Nacionalista Revolucionario se han referido al tema.
Asistir a las primarias con Evo y Álvaro como candidatos sería avalar su "ilegal" postulación para las elecciones nacionales, sostienen algunos políticos, aunque creen que no existe otra alternativa; lo otro, es dejar que el MAS tome el control de todas las instituciones.
Otro sector de los políticos condiciona su participación a las primarias, pero sin los anunciados candidatos del MAS, una ruta que incluso ellos dudan que sea posible de cumplir, porque el oficialismo avanza en la organización de las primarias independientemente de esta postura.
Otro bloque de opositores dice "ni modo" que su participación en las primarias es fundamental para que sean habilitados en las elecciones de octubre de 2019, por lo tanto, terminarían aceptando la postulación de Morales y García Linera.
"O nos escapamos de las primarias o hacemos una gran alianza y acuerdo, no juntucha, sino que se rescate a los mejores y por la fuerza del voto recuperar el estado de derecho", opina el diputado Wilson Santamaría.
¿Avalarían la candidatura de Evo Morales?, Santamaría responde: ¿Qué puedes hacer?, yo prefiero ser realista, no comparto con los hipócritas, que dicen no hay que dividir el país y luego harán campaña en las primarias", sostuvo.
Rubén Costas, líder del Movimiento Demócrata Social (MDS), dijo que no están de acuerdo con las primarias para legalizar lo "ilegal" refiriéndose a Morales que anticipó su inscripción en las primarias del MAS.
"Estamos de acuerdo con las primarias, pero no deben servir para legalizar lo ilegal. Desconfío del Órgano Electoral, más aún después de revelarse que la ley fue hecha a medida del MAS, no podrán rehuir a su obligación de rechazar candidaturas inhabilitadas por el pueblo el #21F", sostuvo.
Similar posición tiene Unidad Nacional, que rechazó las primarias con el único objetivo de validar la postulación de Morales y García Linera. "No pueden participar en las primarias", menos en las elecciones generales, sostiene.
Miguel Ojopi, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), anticipó que estarían en condiciones de ir a las primarias, pero si el Presidente Morales es habilitado, se retirarían del proceso.
El Partido Demócrata Social reconoce que está en ese dilema, la diputada Norma Piérola dijo que el tema de participar o no en primarias es una decisión nacional y que será asumida entre la militancia, plataformas ciudadanas entre otros actores políticos.
Analizaremos "si vamos solos o si vamos a ir de manera conjunta, será una decisión nacional, para que decidamos si convalidamos estas elecciones amañadas o consolidamos la participación autoritaria de Morales y García Linera", afirmó.
Santamaría teme que los partidos políticos asuman la misma actitud que la oposición venezolana que optó por dejar el camino libre a Nicolás Maduro, en ese caso las instituciones serán tomadas en su totalidad por el partido gobernante.
"Creo que hay que ir a las primarias, hacer una alianza y tener una actitud de desprendimiento y debemos ponernos en movimiento todos los partidos para que sepa el Gobierno que hay una alternativa que quiere el poder", sostuvo Santamaría.
Las elecciones primarias son la antesala a los comicios generales. Se constituye en una figura nueva en el sistema político para la elección de los binomios presidenciales. Quienes no participen en primarias, no podrán ser candidatos en las elecciones nacionales.