Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 12 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió en las últimas horas con la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) con miras a organizar el debate presencial y realizar foros informativos con candidatos de cara a las elecciones generales convocadas para el 17 de agosto.
“El día de ayer nos reunimos con representantes de la CEB con miras a realizar el debate Presidencial, también recibimos a la Cámara de Industria para orientar la organización de foros informativos con candidatos”, informó el vocal del TSE, Francisco Vargas.
A través de su cuenta oficial en la red social ‘X’, Vargas aseveró que el TSE saluda “estas iniciativas que buscan el voto informado”.
El TSE habilitó a 5 partidos políticos y 5 alianzas par participar en las elecciones generales de agosto.
Llama a preservar los derechos humanos
Por otra parte, el vocal del TSE también usó su cuenta en la red social para realizar un llamado “para preservar la paz social y los derechos humanos, pero sobre todo las vidas humanas”.
“El ejercicio de la fuerza y la violencia entre bolivianos es inaceptable”, aseveró Vargas.
En ese sentido, señaló que como Órgano Electoral se exhorta “a todos los líderes políticos y sociales deponer posturas intransigentes y buscar el diálogo sincero como el mecanismo pacífico para la resolución de conflictos”.
El post del vocal del TSE llega un día después de que bloqueadores evistas atacaran a la Policía en Llallagua y provocaran el fallecimiento de cuatro policías.
Los evistas llevan adelante un violento bloqueo de caminos desde hace 11 días con el objetivo de forzar que se habilite a Evo Morales como candidato a la presidencia.
Sin embargo, Morales está inhabilitado de ser candidato por fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitan la reelección continua y discontinua. Además, tampoco se registró dentro de los plazos electorales establecidos al no contar con un partido político con personería jurídica vigente.