Medio: RED UNO
Fecha de la publicación: miércoles 25 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa son los cuatro candidatos a la Presidencia en las próximas elecciones que mañana, miércoles, expondrán sus propuestas destinadas al sector productivo, en el foro agropecuario denominado "Decisiones que cosechan futuro", y que se efectuará en la ciudad de Santa Cruz.
“Creemos que es una responsabilidad con el país, una responsabilidad que tenemos para seguir trabajando en una soberanía alimentaria, porque ahora la producción agropecuaria está golpeada, está con una incertidumbre, sin inversión y sin inversión no hay futuro, está con mucha burocracia, la burocracia está carcomiendo la economía boliviana”, dijo Klauss Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), organizadora del evento.
Yamil Nacif, vicepresidente de la CAO, indicó que el foro comenzará a las 09.00, en las instalaciones de la Fexpocruz.
El agropecuario explicó que la agenda productiva lleva muchos años de retraso en su ejecución, en la que se contemplan temas como seguridad jurídica, mercados libres y abiertos, necesidad de diésel y tecnología y biotecnología para garantizar la producción de alimentos.
“Sabemos que somos hoy un pilar fundamental para la renovación económica del país, un pilar fundamental para que la economía de nuestro país se reactive a corto plazo porque tenemos una estructura montada que está trabajando. Necesitamos un apoyo de reglas claras para poder llegar a estos objetivos”, mencionó Nacif.
El aspecto económico tiene gran cabida en los planes de Gobierno de los frentes que participarán en los comicios, debido a la crisis económica que vive el país a raíz de la falta de combustible, dólares y el incremento de los precios de los principales alimentos de la canasta familiar.
Esta situación, según los propios aspirantes a ocupar la silla presidencial entre 2025 y 2030, responde a que el modelo económico implementado por el Gobierno ya caducó y era necesario modificarlo.