- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 07 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Representantes de ambos frentes políticos de oposición avalan la nueva Ley de Organizaciones Políticas, esperando el reglamento de la norma, para organizar sus estructuras.
La bullada Ley que establece para las elecciones generales de octubre 2019, la aplicación de las elecciones primarias en cada partido político para definir sus candidatos al binomio presidencial, es rechazada por activistas de plataformas ciudadanas y respaldada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Posición. El diputado opositor de Demócratas, Tomás Monasterio, confirmó a El Día su trabajo en la organización de la estructura política de Demócratas
Indicó que la primera tarea que tienen, en cuanto a la nueva Ley que fue promulgada recientemente, es la inscripción de militantes de acuerdo a los plazos que estipula la norma.
El segundo plazo que se trazaron en la construcción del programa de Gobierno que presentarán a Bolivia.
"Estamos trabajando contra reloj para tener el instrumento para enfrentar y derrotar al enemigo que es la pobreza, corrupción, despilfarro en el país. Es un momento histórico porque nos vamos a convertir en la segunda fuerza política con mayor militancia", dijo.
Como tercer trabajo de Demócratas será la búsqueda del acercamiento y negociación con otras fuerzas políticas para entablar alianzas, aunque adelantó que en el caso de que no lleguen a ningún acuerdo como Demócratas, presentarán candidatos demócratas para buscar la victoria en las urnas del 2019. "Carlos Mesa me parece muy interesante, estamos agotando coincidencias, no descarto la posibilidad de conversar con Carlos, Luis Revilla y otros, porque hoy el país clama por unidad, pero en caso de no concretar alianzas, tenemos los mejores demócratas y bolivianos para ir al frente", añadió.
En esa línea, Rubén Costas, líder de Demócratas, indicó que construirán un plan de Gobierno, con los 100 diálogos que tienen previstos en el país, para recoger tareas, recomendaciones e inquietudes de la población.
Organización. Por su parte, el líder de UN, Samuel Doria Medina, dijo que si bien por el momento la lucha contra la reelección de Evo Morales está vigente y es su prioridad, también analizarán en su momento las acciones que tomen de forma particular como organización política.
Señaló que cuando se conozca el reglamento a la Ley de organizaciones políticas, UN tomará una posición referente a su actuación.
Afirmó que en la actualidad se encuentran conversando con otras fuerzas políticas opositores al partido oficialista de turno.
No descartó que pueda realizar alianzas con otros partidos políticos para las elecciones generales del 2019, previa a las primarias de enero próximo. "Cuando se conozca el reglamento tendremos que tomar decisión, por ahora no podemos hablar de candidatos, pero si queremos extirpar el cáncer, la receta es ir unidos, tenemos que ir juntos, porque está claro que con unidad vamos a derrotar la dictadura", precisó.
Al ser consultado referente a la posibilidad de que Carlos Mesa sea candidato presidencial, expresó que ya el expresidente dijo que no sería candidato 2019. "Yo he escuchado que Carlos Mesa no va a ser candidato y es una persona creíble, tiene palabra, cosa que es el problema de Evo que no tiene palabra, así que si Carlos Mesa dice que no va a ser candidato, no está jugando con los bolivianos", comentó.
Rechazo. Ante esta posición de ambos frentes políticos, desde las Plataformas ciudadanas no ha sido bien recibida por los activistas que defienden el resultado del referéndum del 21 de febrero 2016 donde el no a la reelección de Evo Morales ganó en las urnas.
Eduardo Gutiérrez, de Sos. Bolivia, considera que los políticos tienen una posición calculista. "Siguen demostrando la misma actitud calculista de siempre. Recuerdo que Rubén Costas hace una semana dijo que si se aceptaba a Evo como candidato ellos no participarían, pero sin embargo siete días después dice que están listos", cuestionó el activista.
Reprochó a los políticos el hecho de no luchar por el 21F por delante, dejando de lado sus propios intereses y a su parecer favoreciendo al MAS con las elecciones primarias. "Ni siquiera han hecho el intento de resistir, de luchar por la democracia. Rápido ceden, ¿Qué podemos pensar?. Entran en el juego del MAS con muchísima facilidad, algo que genera muchas dudas y sospechas", añadió.
Como respuesta a ello, Monasterio destacó la labor de los activistas, pero apuntó que el no presentarse a elecciones sería "Dejarle el camino libre y fácil al MAS".
Opinión. Para el ex vicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, las posiciones de los políticos se debaten en dos caminos: el 21F y la preparación electoral de las primarias de enero.
Considera que la lucha y prioridad debiera ser el 21F, para evitar que la democracia y el voto ciudadano sea vulnerado mediante normativas. Sin embargo, señaló que el segundo camino, el cual varios políticos empiezan a contemplar en la organización de la estructura política partidaria para presentarse a las urnas.
"Los políticos empiezan a prepararse para otros escenarios que se podrían presentar, tomando en cuenta las posiciones y condiciones que la nueva ley electoral. "Creo que la política partidaria y la política ciudadana que son las plataformas tiene que sumar fuerzas para enfrentar en el escenario del 21F y el escenario electoral que llegará de la forma que quiere el MAS", culminó.
27 de enero
Es la fecha tentativa para que se lleven adelante las elecciones primarias.
105 Artículos
Tiene la nueva norma que establece las elecciones primarias el 2019.
Políticos
PDC
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), en Santa Cruz anunció que se está organizando para participar de las elecciones generales previstas para octubre 2019.
Alaín Rivero, secretario departamental del PDC, confirmó que están en busca de lograr la inscripción de mayor número de militantes para luego trabajar en las propuestas y el plan de Gobierno para ofrecer a la población.
El MAS
El presidente Evo Morales afirmó que el MAS está en emergencia para la inscripción de militantes, con la finalidad de sumar votantes con miras a las Elecciones Primarias previstas para enero de 2019. Ayer se reunió con los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Milton Barón y Gabriela Montaño y otras autoridades del MAS para coordinar esta etapa.
Sol.Bo
En tanto, Sol.Bo partido político que lidera Luis Revilla, actual alcalde de La Paz, continúa en el trabajo de recolección de firmas de nuevos militantes, para lograr así obtener la personería jurídica a nivel nacional, y ya no local, para que esta le permita participar como un frente político más en las elecciones generales previstas para octubre 2019.