- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 05 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los activistas de plataformas y colectivos ciudadanos, rechazan la nueva norma porque las elecciones primarias previstas para enero, podrían dejar de lado el resultado del referéndum del 21 de febrero 2016, en donde el no a la reelección de Evo Morales ganó en las urnas.
Situación. El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, confirmó que se promulgó la Ley de Organizaciones Políticas, y que ya se encuentra en la Gaceta Oficial.
Aseguró que solo queda que el TSE fije los plazos para la realización de las próximas elecciones generales del 2019.
A su turno, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, explicó que el TSE tiene 100 días, antes de las elecciones primarias, para convocar a partidos políticos y agrupaciones ciudadanas a participar en ese proceso electoral y elegir a sus candidatos presidenciales.
Agregó que el TSE debe presentar al Ministerio de Economía una propuesta sobre el presupuesto necesario para las primarias, tomando en cuenta que el Tesoro General del Estado financiará ese proceso. "Ese presupuesto será analizado, luego aprobado para poder garantizar, para realizar las primarias", dijo.
Denuncia. El rechazo a la norma por parte de la oposición y los activistas del 21F se ha hecho más notorio en los últimos días, después de que el mismo mandatario mencionara que él ya conocía sobre las elecciones primarias debido a una reunión con el TSE.
Por ese último motivo, ayer el senador Arturo Murillo de Unidad Demócrata (UD), anunció la presentación de una demanda en contra de los siete vocales del TSE ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por su reunión con Morales, para discutir respecto a la Ley de Organizaciones Políticas. Katia Uriona, José Exeni, María Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani y Carmen Sandóval, son los vocales que integran el TSE.
Señaló que los miembros del TSE cometieron una “falta grave” al reunirse con Morales de manera privada y en la residencia presidencial. "Está en juego la democracia, si Morales es candidato a la fuerza entonces la democracia será 'asesinada' en complicidad de los vocales del TSE. Los bolivianos debemos mantener una movilización constante para que esta ley caiga como cayó el Código Penal, no podemos ser cómplices de muerte de la democracia del país", subrayó.
Silencio. Hasta el momento ninguna autoridad que represente al Órgano electoral salió de forma pública a referirse al tema.
Sin embargo, ayer al final del día emitió un comunicado público sobre la polémica reunión con el mandatario.
En el comunicado, el TSE ratifica su independencia de los otros Órganos del Estado y reitera que todas sus actuaciones se dan en el marco de sus competencias amparadas por Ley. "El TSE, como máxima autoridad del Órgano Electoral Plurinacional, adopta sus decisiones y resoluciones en el marco de sus competencias y mandato. Tiene entre otras, la potestad de relacionarse y de sostener reuniones de coordinación con todos los poderes del Estado, así como con las organizaciones y actoras y actores políticos en el país y a nivel internacional", señala el documento que se hizo público mediante las redes sociales de la misma institución.
Asimismo, y respecto a la Ley de Organizaciones Políticas, el TSE aclara que se reunió con distintos actores de la sociedad para discutir la norma, entre ellos el poder Ejecutivo.
Una vez más lamenta que la ALP haya decidido modificar los tiempos de su aplicación sin convocarlos a explicar los alcances y limitaciones de la Ley.
Reitera que si bien es viable realizar las elecciones primarias en enero del 2019 y reitera que para ello se deberá elaborar "una reglamentación específica bajo responsabilidad del TSE".
Ambiente de tensión. Tanto la oposición como las plataformas ciudadanas cuestionan el papel del TSE referente a la Ley de Organizaciones Políticas y manifiestan el rechazo al documento.
Es por ello, que han trazado una serie de movilizaciones en el país para los próximos días, hasta llegar al mes de octubre, plazo tope para que se presenten las inscripciones de candidatos que irán a elecciones primarias en enero. "No creemos en la institucionalidad, el gobierno se ha encargado de destrozarla. No hay independencia de poderes y por tanto es el pueblo el que tendrá que hacer respetar la ley, la democracia y la voluntad popular.", manifestó Eduardo Gutiérrez, representante de Sos.Bolivia.
El diputado opositor, Luis Felipe Dorado, cuestionó la ley remarcando que solo beneficia de forma directa a las intenciones del MAS, beneficiando a Evo Morales a su reelección. "Ni las personas del TSE, ni del TCP, está por encima de Bolivia y la Constitución. Esta ley quiere disfrazar de democracia al país. Bolivia está enfrentada, le toca a los bolivianos salir a las calles y decir no a la repostulación", remarcó.
Acciones. Ante estos anuncios, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Central Obrera Boliviana (COB), organizaciones sociales afines al MAS, convocaron a la población a movilizarse el próximo 10 de octubre, en las ciudades capitales de los nueve departamentos, para defender la lucha por democracia y la soberanía sobre los recursos naturales del país.
En esta fecha, el pasado fin de semana, las plataformas acordaron realizar un paro nacional, donde además se recuerda el Día de la Democracia en Bolivia. "Saludo esta gran iniciativa de los dirigentes nacionales.
Establecieron una convocatoria para que el 10 de octubre, una movilización nacional para demostrar que es el pueblo el gran defensor de la democracia y también recuperador de la democracia", dijo Morales.
Para los activistas del 21F, los anuncios de sectores y organizaciones sociales afines al MAS, es una provocación a las plataformas. "Es una provocación que no tendrá efecto porque ya son una minoría en las calles. Nosotros vamos a salir a las calles para defender nuestro voto, nadie nos va impedir movilizarnos en defensa de nuestros derechos", dijo Gutiérrez.
Tensión. El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, expresó su temor de que la nueva Ley de Organizaciones Políticas genere enfrentamientos y división en Bolivia.
"Mi inquietud es simplemente saber si este es el momento más adecuado y más oportuno para promulgar una ley que puede crear enfrentamientos, disturbios y dividir al país en dos bandos", afirmó.
10 Días
Antes de la inscripción de candidatos, activistas realizarán una marcha nacional
27 de enero
Es la fecha tentativa para que se realicen las elecciones primarias.
Apuntes
Reunión de cívicos
Los líderes de Comités Cívicos del país, se reunirán en esta jornada en la capital cruceña.
Fernando Cuéllar, líder cívico cruceño, indicó que en el nuevo encuentro de cívicos del país, se debatirán temas relacionados a la defensa del 21F, la Ley de Organizaciones Políticas y otros temas coyunturales relacionados a la política y economía del país. "Volvemos a reunirnos los líderes cívicos, para retomar una agenda de protestas", dijo.
Huelga de hambre
El huelguista Jorge David Suárez, Jefe Departamental del frente político Alternativa Boliviana, fue trasladado a un centro hospitalario para ser tratado, debido a los 9 días de medida extremo que llevó adelante en la Plaza 24 de Septiembre.
Suárez, inició esta medida de presión, exigiendo a las autoridades nacionales el respeto al resultado del 21F, la democracia y las normas del país.
Activan las marchas
En La Paz, un grupo de plataformas y colectivos ciudadanos realizarán mañana una masiva marcha de protesta en defensa del 21F y en rechazo a la nueva Ley de Organizaciones Políticas que avala las elecciones primarias para habilitar a Evo Morales para las elecciones generales de octubre 2019.
Además, en apoyo a los cocaleros de los Yungas, que llevan adelante movilizaciones en la Sede de Gobierno.