- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 01 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Presidenta de TSE garantiza control y transparencia


LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), KATIA URIONA GAMARRA. DICO SOLÍS
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE),
Katia Verónica Uriona Gamarra, informó que las elecciones judiciales,
previstas para el domingo, contarán con mecanismos de control adecuados
para garantizar el desarrollo de los comicios y el cómputo de los votos
de los ciudadanos en todo el país.
La autoridad electoral
enfatizó que los actos públicos y la difusión on line de los resultados,
le permitirán a cualquier ciudadano hacer el seguimiento que desee en
el proceso de cómputo.
De acuerdo a la información proporcionada por la autoridad, habrá cuatro misiones de observadores en la jornada de elecciones.
Las elecciones judiciales están programadas para desarrollarse el 3 de diciembre. En el país, los postulantes al Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) suman 95 (restando a un postulante inhabilitado) y de ellos se
elegirá a 26. Cada ciudadano votante tendrá dos papeletas y la opción de
emitir dos votos en cada una.
Uriona recordó que hay tres
restricciones principales: el promover el voto en favor de algún
postulante, contratar espacios en medios de comunicación y la
realización de campaña. Esto incluye inducir al voto a través de las
redes sociales como Facebook o Twitter. Se realiza el seguimiento
respectivo.
P: ¿Cómo se espera la jornada electoral y que se recomienda a los electores para el 3 de diciembre?
R: Es importante que la población participe en este proceso electoral.
Toda elección, en este caso judicial, se sustenta en la participación de los ciudadanos.
Las mesas van a empezar a funcionar a las ocho de la mañana. Se prevé el funcionamiento hasta las cuatro de la tarde.
Lo
principal en esta etapa es que los ciudadanos y ciudadanas, más de 180
mil personas (jurados) a nivel nacional, puedan estar ese día para
conformar las mesas. Se prevé que estén a las seis de la mañana para que
se haga la entrega de la maleta electoral, se verifique los materiales y
que a las ocho se inicie la votación. Posteriormente se espera hasta
que la última persona de la fila emita su voto, aun si se hubiera
superado las ocho horas de votación.
Finalmente, el acto que
concentra la expresión del voto ciudadano a través del ya expresado en
las urnas, se concentra en el momento del llenado del acta. Y hay que
recalcar, son actos públicos. La población puede hacer seguimiento a lo
que es el escrutinio, el cómputo y la verificación de los votos emitidos
en las urnas. Las actas son publicadas y, es importante, hay acceso de
toda la población a través de la página web del Órgano Electoral
(www.oep.org.bo). Se ha ampliado la capacidad de la página para que no
se sature, para que la población pueda verificar mesa por mesa cada una
de las actas que han sido emitidas.
El mismo día vamos a tener,
esperamos ya en el transcurso de la noche, la emisión de los resultados
preliminares que se sustentan en la acumulación de estas actas que son
fotografiadas en un sistema interno y transmitidas a través de difusión
pública. Eso nos permite consolidar resultados preliminares.
P: ¿Es decir que la población va a poder realizar el seguimiento incluso verificando resultados hasta de su propia mesa?
R:
Así es. Este es un mecanismo, primero, que permite acumular los
resultados preliminares el día de la elección y, además, permite a la
población contar con una herramienta efectiva de la verificación de cada
una de las actas de las mesas. Se podrá seguir por mesa y es posible
también hacer seguimiento del resultado preliminar en el día de
votación.
Son datos públicos.
El otro elemento es que este
sistema, que se realiza directamente en la mesa, puede luego ser
verificado con el cómputo departamental cuando llegan las actas
físicamente, porque las otras son fotografías, se puede contrastar y
verificar para certeza de la población sobre los resultados emitidos.
P: ¿Además de este mecanismo de control, existen otros?
R: Este es el mecanismo más claro de seguimiento.
Lo
otro que resalto es que los actos de cómputo, en cada departamento, son
públicos. Entonces, invitamos a al población, a los medios de
comunicación, para quienes quieran estar los dos días en gestión
permanente a que acompañen. Eso le da certeza a la población de cómo se
está procediendo en todo el sistema de cómputo. En el caso de Cochabamba,
vamos a estar en la Riviera, de tal manera que exista espacio para la
prensa, para la participación ciudadana. De manera pública, se muestra
el acta, se verifica el resultado en la pantalla.
Es un acto abierto a la ciudadanía.
P: ¿Habrá observadores en la jornada electoral?
R:
Tenemos cuatro misiones confirmadas. La primera es la Organización de
Estados Americanos (OEA). Tenemos también la misión de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), la Asociación Mundial de Órganos
Electorales (AWEB por sus siglas en inglés) y también está mandando su
representación la Unión de Órganos Electorales de América Latina y El
Caribe.
P: ¿En lo referido a la campaña o promoción del voto nulo, también tiene que haber el silencio electoral?
R:
Todo lo que es silencio electoral está vinculado a la expresión a
través de los medios o movilizaciones callejeras, todo eso tiene
limitación en el silencio electoral.
Apuntes
La renovación de autoridades judiciales
En
las elecciones judiciales del 3 de diciembre, los ciudadanos emitirán
su voto para la renovación de autoridades de cuatro instancias:
* Tribunal Agroambiental, encargado de la jurisdicción ambiental y agraria.
* Consejo de la Magistratura, instancia disciplinaria del Órgano Judicial.
* Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), máxima autoridad de la jurisdicción ordinaria.
* Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), garante de la Constitución Política del Estado (CPE) y de los derechos civiles.
Las papeletas y votos
Cada ciudadano recibirá dos papeletas, una nacional con las opciones de voto para el Tribunal Agroambiental
y para el Consejo de la Magistratura. La boleta electoral departamental
también tendrá espacio para dos votos, uno para el Tribunal de
Justicia y otro para el Constitucional.
Los titulares
En los comicios serán elegidas 26 autoridades titulares: cinco serán magistrados del Tribunal Agroambiental, tres consejeros para el Consejo d e la Magistratura, nueve magistrados para el TSJ y otros nueve para el TCP.
El candidato que tenga mayor número de votos válidos será electo como titular.