- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 02 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Medidas. La nueva norma establece la elecciones primarias en las organizaciones políticas para elegir el binomio presidencial que presentarán para las elecciones generales. Esta medida dará vigencia a la candidatura de Evo Morales en el partido oficialista lo habilitará como candidato, pese al voto del 21F.
Es por ello, que ayer los activistas de diversas plataformas se reunieron en Sucre, en el Segundo Congreso de Plataformas en defensa del 21F, para acordar acciones de protesta para hacer respetar el voto ciudadano. "El objetivo es defender el voto de los bolivianos, hacer respetar la soberanía del pueblo, la democracia y la Constitución", manifestó Eduardo Gutiérrez de Sos.Bolivia.
Los activistas coincidieron en enfrentar una lucha contra la nueva norma, en las calles del país. Entre las medida que se acordó están: que el lunes continuarán las marchas en todo el país, también se determinó que el 10 de octubre se hará un paro nacional para exigir la abrogación de la última ley (de partidos políticos) en la que se establece la realización de elecciones primarias en el 2019.
Del evento. Alrededor de mil personas asistieron al Encuentro de Plataformas, entre ellos se destacó la presencia de representantes de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), gremiales, mineros de Potosí e indígenas. Además invitados especiales como Víctor Hugo Cárdenas y Waldo Albarracín.
Norma. La presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, explicó que con los tiempos previstos en la norma se garantiza el desarrollo de las elecciones Primarias, en enero del 2019. "La convocatoria se debe emitir 100 días antes de la realización de las primarias, proceso que se debe realizar cuatro meses antes de la convocatoria a elecciones generales, esto implica que el 27 de enero se debe realizar este proceso", subrayó.
Aclaró que no es necesario que los candidatos en las elecciones primarias para conformar el binomio presidencial de una organización política tenga que ser militante, pero sí debe ser postulado por una.
Hasta el mes de octubre se deben tener registrados a los candidatos al binomio presidencial de cada partido político.
168 Artículo
de la Constitución que establece el periodo de mandato presidencial.