- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 18 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diseño se elaboró en base al sorteo público de ubicación de franjas que se realizó el pasado lunes 16 de junio, con la participación de los delegados de las 10 organizaciones políticas habilitadas para la contienda electoral.
Según informó el TSE, se imprimirán tres tipos de papeletas: dos destinadas al voto en el territorio nacional (una para circunscripciones uninominales y otra para las circunscripciones especiales) y una papeleta exclusiva para el voto en el exterior.
Cada papeleta contará con una franja principal donde estarán impresas la fotografía y el nombre de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de cada organización política. En el caso de las papeletas uninominales y especiales, se añadirá una franja inferior que mostrará la fotografía del candidato o candidata a diputado por la circunscripción correspondiente.
El organismo electoral recordó que en Bolivia existen 63 circunscripciones uninominales y 7 especiales, estas últimas correspondientes a las circunscripciones indígena originario campesinas.
Las papeletas serán impresas en papel bond blanco, a full color, y contarán con diversas medidas de seguridad, como tinta invisible, código QR, microtexto y patrón guilloché, para garantizar la transparencia del proceso electoral.
El TSE también estableció que las organizaciones políticas tienen plazo hasta el 23 de junio para enviar las fotografías faltantes que deberán ser incluidas en las papeletas antes de iniciar el proceso de revisión y posterior impresión.