- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 01 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La democracia ha muerto
La producción pasa por un periodo de contrastes con políticas que
gestionan, por un lado, la aceleración del ritmo económico y, por otro,
una polarización interna que produce una fuerte tensión en la sociedad.
El matiz eleccionario está ignorando el riesgo del retroceso de la
democracia y la economía. El desorden y la sublevación interna, dentro
de las filas populares como el 21F, está debilitando el cambio. Pronto
veremos, nuevamente, un gobierno de coaliciones, porque ya se establecen
signos claros que el poder se debe mantener por mayorías y no por
movimientos sociales.
La relación monetaria y la política se lleva muy mal cuando la gestión
intenta ampliar el cobro impositivo, en momentos que se ralentiza el
sistema de precios y la producción. Un impulso inverso al crecimiento
que lo único que trae, encajonado son ideas confusas, crea un ambiente
agresivo dentro de la sociedad, aún orientada por un sentido
democrático, que siente cómo se pierde el rumbo.
La política económica acomodaticia a las tendencias amparadas al flujo
de sus ingresos e inyecciones informales de capital crea una reversión
gradual de los valores democráticos, que algunas veces se mimetizan,
pero en realidad son movimientos más que sociales, económicos. Esta
desorientación está creando un nuevo ánimo, y al mismo tiempo una
agresividad contenida de la sociedad excluida de la fiesta y el reparto.
Se pasó a la polarización y fragmentación de los grupos de poder como
una forma de ampliar el control, por ejemplo, en el oriente. Es tiempo
de desequilibrios económicos que dificultan la democracia sustentada por
un grupo privilegiado alejado de ciudadanos y montado sobre una visión
del control.
La gestión eficaz ha quedado al olvido, dejando atrás incluso parte del
ímpetu político que se aseguraba asimismo la necesaria reforma y las
espaldas del sistema judicial y legal. Perdida esta sintonía, ahora
resulta más grave porque ya nadie cree como al inicio en el discurso.
La tecnología juega dos roles fundamentales en la expresión de los
insatisfechos. En las plataformas y redes sociales, la comunicación
cruzada beneficia y radicaliza, al mismo tiempo, la brecha informativa y
amplían la conducta que agota al sistema democrático en la era de la
post verdad.
La logística política comienza a trasladar los roles entre los miedos y los anhelos, pero no así la economía de los mismos actores que operan libremente en el modelo de negocios informales que operan en el país y que muy poco se traduce en producción diversificada, sostenible y de industrialización. Tenemos un mercado formal enclaustrado que no abre su espacio a la inversión por temor, complejo panorama.
Se resquebraja la idea de un modelo económico de país por uno solo: el
político y solo por la trascendencia del poder. Aunque este espacio
domina la edificación de la economía informal, se enfrenta a un proceso
de valoración con un alto margen de desaprobación, donde lo legal
deslegitima la realidad constantemente a base de la necesidad de una
clase claramente absoluta y homogénea en el poder.
El fracaso de los viejos partidos políticos que buscaron una alianza de
hecho en la búsqueda de recursos económicos terminó haciendo que los
financiadores se den cuenta que ellos podían ser parte de los
movimientos sociales y emerger sus competidores. Así emergieron y
forjaron sus propios líderes, acordes a sus intereses económicos,
subyugados, claro, a la política.
Este contraste con la sociedad democrática, disimulado por la bonanza,
hace agua. El ciudadano entiende que el problema es una democracia
acomodaticia que afecta sus vidas y la de sus hijos. Ese ciudadano
ahora toma una bocanada de aire y puede decir con aprehensión que el
poder y la economía viven, pero la democracia a muerto.
Luis Fernando García es economista.