- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de septiembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El problema de los productores de coca de La Asunta debiera ser objeto de negociación, de serena aplicación de normas vigentes, y no objeto de represión ni de descalificación de una organización como ADEPCOCA (que además es suficientemente fuerte y no se deja amedrentar así nomás). Pero, en contraste con lo que se practicaba en el primer gobierno de Evo —y esto le consta al actual ministro de la Presidencia—, y que era la preocupación por el diálogo y la negociación antes de entrar en confrontación directa, ahora predomina la tendencia a la confrontación, a la descalificación del adversario, e incluso la amenaza de los productores de coca del Chapare de desplazarse a La Paz (¿para enfrentarse violentamente con sus pares de los Yungas?).
Y el tema de la nueva ley de partidos muestra nuevamente el más absoluto desprecio del diálogo, ni siquiera con los partidos existentes, que son los más directamente afectados por esa ley, específicamente por las famosas elecciones primarias (¿copia de los Estados Unidos?, cuesta creerlo). Pero además, en este caso, incluyendo el desprecio por la opinión del Tribunal Electoral que es uno de los cuatro poderes del Estado. Y el elector de a pie se pregunta: ¿Por qué ese apuro por aplicar la nueva ley desde enero del 2019, cuando el TSE advierte que su viabilidad es limitada? ¿Qué pasa, que nuestro sistema electoral no funciona? ¿No ha sido acaso ese sistema, sin primarias ni otros ingredientes copiados de afuera, el que ha llevado a Evo a ganar limpiamente tres elecciones? ¿De dónde viene la preocupación?
Al respecto son numerosas y coincidentes las opiniones de que el problema que se trata de resolver es el del 21F. A estas alturas está claro que el invento del Pacto de San José no ha convencido a nadie, y que la decisión del Tribunal Constitucional no tiene ningún valor (ese Tribunal tiene autoridad para defender la Constitución, no para modificarla). Sin embargo este empecinamiento ha promovido la conformación de las famosas plataformas ciudadanas (que no son partidos ni dependen de ellos). Y ahora, para hacer a un lado a dichas plataformas, viene el invento de las primarias anticipadas que son sólo para partidos ya constituidos (y que sabemos que no sirven). ¿Realmente se está buscando garantizar en las próximas elecciones el triunfo del MAS a como dé lugar, aunque sea con una candidatura in-constitucional?
Y además aparece nuevamente la convocatoria al enfrentamiento cuando se anuncia contramarchas masistas para poner en su lugar a las plataformas. ¿Alguien puede creer en las ventajas del autoritarismo? ¿No vemos el resultado del autoritarismo en Nicaragua y Venezuela?
A esto se añade la ligereza con que se expresan algunos representantes del gobierno, como el senador del MAS que afirma por TV que La Asunta está en Alto Beni, por tanto en el departamento el Beni donde nunca fue legal la producción de coca (qué bárbaro); o de nuestro propio Presidente cuando arremete contra el Opus Dei (con razón) sin preguntarse primero por la presencia de dicha indeseable institución en su propio gabinete…
Pero volvamos a lo fundamental. Compañero Evo: la división de poderes es parte fundamental de la democracia, y como tal está definida en nuestra Constitución vigente. Ignorar la Constitución, vulnerarla, practicar el autoritarismo (descalificando a los adversarios) es algo que sólo puede llevar a una creciente crisis política (de la que actualmente todavía estamos a salvo y que nos puede llevar a situaciones como las de Argentina, Brasil, Nicaragua y Venezuela). Por favor, estamos a tiempo de serenarnos y de volver a los buenos tiempos del diálogo y la negociación. Ajina kachun!