- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente de Cercado del MAS, Jorge Burgos, manifestó que el sector campesino se abrirá paso para dirigir al partido de gobierno en el departamento de Tarija, pues considera que representa la esencia y base del Movimiento al Socialismo. Sin embargo, el dirigente Nelson Aguilar explicó que la decisión deberá ser tomada en democracia en el próximo Congreso que se realizará el 21 y 22 de septiembre, el mismo que ha sido denominado Congreso de Unidad.
Existen varias fuerzas que conforman al MAS, entre ellas la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija Bartolina Sisa (FDMCIOT –BS) y los Interculturales, a ellos se suman las cabezas intelectuales que siguieron el desarrollo del Gobierno nacional de Evo Morales Ayma. También hay otro sector mirado con recelo, pero considerado importante, el de los “invitados”.
“El Congreso será magno. Todas las opiniones serán escuchadas y en base al Estatuto del MAS se elegirá, por ahora no hay una postura definida. Allí se discute, se escuchan los planteamientos y al final será lo que se decide precisamente en democracia y en base al perfil de aquel o aquella que vaya a defender el proceso, porque al final será la cara visible del instrumento”, explicó Aguilar y señaló que en este Congreso se discutirán diferentes comisiones hasta llegar a la elección departamental en base a la posición unánime.
Respecto a la postura que manifestó Burgos, Aguilar expuso que es posible que sea un dirigente campesino quien lidere, pero que también se espera el aporte de otras expresiones como los intelectuales. “Como estamos entrando a un año electoral debemos mostrar una postura bastante definida”, dijo y no descartó que en esta oportunidad sea una mujer quien lleve las riendas del MAS en el departamento.
Burgos indicó que se tendrá que escoger a “la mejor persona, a la más transparente, que tenga principios de solidaridad y honestidad” y sostuvo que las bases campesinas forman parte de la estructura de un “gobierno campesino” porque se trata de la parte más humilde e importante del partido.
Burgos dijo que se solicitó la presencia del presidente Evo Morales en el denominado Congreso de Unidad. El contexto del Congreso es la división que afronta el MAS en Tarija, un extremo que ha sido negado por los representantes del oficialismo pese a la evidente falta de coordinación, convocatoria y gestión a nivel departamental de cara a la reelección del Presidente en los comicios del próximo año. En dicho evento también se apunta a consolidar una directiva departamental que asuma las riendas del partido.
El representante del movimiento Interculturales, José Yucra, aseguró que el Congreso servirá para dilucidar entre los que trabajaron por el proceso de cambio y quienes hicieron quedar mal al instrumento. Por otro lado, se espera que después del Congreso y la elección del nuevo representante departamental se realizará el juramento de los nuevos y antiguos militantes y poder realizar el conteo de nuevos integrantes que se sumarán al desarrollo del proceso electoral próximo.
Antecedentes de la fisura interna en el MAS
El desconocimiento de René Sánchez como ejecutivo del MAS, quien forma parte de la Federación de Campesinos del Chaco, fue lo que provocó la fractura del partido oficialista. La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), las Bartolinas de Tarija y los Interculturales debatieron entre las mismas ramificaciones del Chaco por realizar nuevamente la elección departamental y con el delegado político del departamento, el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, se decidió realizar el Congreso de Unidad.