- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 22 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Suman 10 denuncias contra diversas organizaciones políticas con el objetivo de evitar que participen en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Así lo confirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, quien aseguró que el órgano Electoral se encuentra bajo “acoso judicial”.
Entrevistado por Unitel, Tahuichi explicó que las acciones son de diversa índole: amparos constitucionales, acciones populares, de cumplimiento y de libertad. Algunas apuntan directamente al TSE, otras lo involucran como tercer interesado, así como también se enfocan en anular la sigla de organizaciones políticas que forman parte del proceso electoral
“Algunos somos directamente accionados, otros somos terceros interesados y otros, mal o menor, igual somos accionados”, precisó la autoridad respecto a la situación de los vocales y de las organizaciones.
Entre las 10 demandas se encuentran cuatro presentadas en Santa Cruz, dos en La Paz, una en Beni y tres demandas ante el propio TSE.
Tahuichi explicó que entre los recursos hay un amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que le dará su sigla a Andrónico Rodríguez, el cual debe resolverse este jueves. A esto se suma una acción popular contra APB Súmate y Morena.
Asimismo, hay dos acciones de cumplimiento presentadas por el ciudadano boliviano-brasileño, Peter Erlwein Beckhauser, aunque una fue desestimada. Mientras que también hubo una tercera contra el MAS-IPSP que fue retirada.
También hay un pedido, presentado al TSE, para cancelar la personería jurídica de Unidad Nacional, partido que es parte de la alianza Unidad, que encabeza Samuel Doria Medina. Otro tema también se centra en una acción popular presentada contra ocho partidos, solo están excluidos el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Por último, hay una acción de cumplimiento por transfugio en Santa Cruz y un recurso contra una resolución vinculada al proceso electoral. A esto se suman tres denuncias de cancelación de personería jurídica contra los partidos MTS, PDC y UCS, que ya están en el TSE.
Según el reporte de Unitel, Tahuichi alertó que las acciones judiciales pueden presentarse, incluso, el mismo día de las elecciones o durante el cómputo de votos, lo que “pone en riesgo el proceso electoral”.
Eso sí, Tahuichi recalcó que cualquier resolución que adopten las salas constitucionales no será definitiva, pues todas pueden ser revisadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo que podría cambiar el curso de las decisiones.