- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 18 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé mandar a impresión un total de 7,9 millones de papeletas electorales a partir del 1 de julio, tarea que estará a cargo de la empresa que se adjudicó ese trabajo para los comicios generales. Se imprimirán tres tipos de boletas de sufragio, según adelantó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
“Se estima que nuestro padrón nacional es de 7,9 millones. El padrón nacional es la suma de los electores habilitados, más los electores inhabilitados; los habilitados son 7,5 millones de electores, y hay unos 400 mil inhabilitados, los que están en revisión, en este momento, mientras que en el exterior hay 370 mil electores. Revisando y depurando, creemos que (el padrón) será (de unos) 7,9 millones”, explicó la autoridad electorals, en declaraciones recogidas por el diario El Deber.
Quispe también confirmó que habrá tres modelos distintos de papeletas. “Es necesario recordar que habrá tres tipos de papeletas. Uno tendrá la foto del candidato presidencial y la de los (candidatos a diputados) uninominales; otro (tendrá la foto) del candidato presidencial yla de los diputados especiales en siete departamentos. Y el tercer tipo de papeleta de sufragio, que corresponde al voto en el exterior, solo tendrá el rostro del candidato a presidente”, precisó.