Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: viernes 13 de junio de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis
Arce, informó que este viernes sostuvo una reunión con el alto comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, y aprovechó la
oportunidad para denunciar los intentos de desestabilización de parte de Evo
Morales y también la violencia generada por los bloqueos del evismo.
“Hoy sostuvimos una importante reunión virtual con el alto
comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, para
exponer los constantes intentos de desestabilización que enfrenta Bolivia, así
como los violentos bloqueos carreteros que lideró Evo Morales, quien insiste en
la reelección como "derecho humano", pese a que la Corte IDH y la
CIDH han establecido que tal derecho no
existe y nuestra propia Constitución lo impide”, señaló Arce a través de sus
cuentas oficiales en las redes sociales.
El Jefe de Estado recordó que producto de los bloqueos
evistas el país tuvo que lamentar la muerte de 4 policías y 1 civil, además de
personal de salud y 50 efectivos heridos.
“El derecho a la protesta y libre expresión nunca puede
implicar la violación de los derechos fundamentalísimos como el derecho a la
vida, a la salud, a la educación, a la alimentación y al libre tránsito”,
añadió.
Por otro lado, el Presidente boliviano también aprovechó su
mensaje para destacar el pronunciamiento de la ONU Derechos Humanos sobre la
escalada de violencia en Bolivia.
Jan Jarab, Representante de ONU Derechos Humanos para
América del Sur, afirmó que las normas internacionales de derechos humanos no
amparan a quienes incitan o cometen actos de violencia durante una
manifestación, en particular aquellos que pueden provocar lesiones o muerte.
También recordó que el derecho al voto en condiciones de
libertad es esencial para el Estado de Derecho y condición necesaria para la
vigencia de los derechos humanos. “Llamamos a todos los sectores a resguardar
la continuidad del proceso electoral democrático”, expresó.
Además, urgió a todos los sectores a privilegiar el diálogo
democrático y respetar los derechos humanos en el país.
“Destacamos el pronunciamiento de Jan Jarab, Representante
de ONU DDHH para América del Sur, quien recordó que las normas internacionales
no amparan a quienes incitan o ejercen violencia, especialmente cuando provocan
lesiones o muerte”, señaló Arce al respecto.
Finalmente, el Presidente del Estado boliviano aseveró que
“reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el orden constitucional y el
respeto a los derechos del pueblo boliviano”.
Seguidores de Evo Morales llevan adelante un bloqueo de
caminos, desde hace 12 días, para forzar que su líder sea habilitado como
candidato a la presidencia, a pesar de estar prohibido por fallos
constitucionales que limitan la reelección continua y discontinua en el país.
El miércoles, bloqueadores afines a Evo Morales emboscaron a
un contingente policial que buscaban desbloquear las rutas en Llallagua,
departamento de Potosí. Con uso de armas de fuego, francotiradores, piedras, y
otros instrumentos, según el Gobierno, los evistas atacaron y acabaron con la
vida de los Subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brayam Jorge Barrozo Rodríguez y Christian
Calle Alcón, además del sargento Jesús Alberto Mamani Morales.