- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 17 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Potosí, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí organizó el 16 de junio la primera mesa técnica que la lideró por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
La actividad se desarrolló en dos turnos: por la mañana, con representantes de organizaciones de la sociedad civil y, por la tarde, con actores políticos.
Más de 60 personas participaron en ambas sesiones, donde se socializaron temas clave del proceso electoral y se resolvieron dudas e inquietudes de los asistentes.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como el Padrón Electoral Biométrico, la cadena de custodia, el cómputo electoral, la distribución de escaños, la delimitación de circunscripciones, el régimen de habilitación, inhabilitación y sustitución de candidaturas, así como los reglamentos de propaganda y campaña electoral.
Los participantes manifestaron su preocupación por los mitos que persisten en torno al Padrón Electoral y al cómputo de votos al cierre de la jornada electoral, aspectos que —según indicaron— generan incertidumbre en la población, cita un reporte de Fuente Directa.
Estas dudas fueron absueltas por las autoridades electorales, quienes reafirmaron su compromiso con la transparencia del proceso electoral, como se ha demostrado en las Elecciones Generales de 2020, las Elecciones Subnacionales de 2021 y las Elecciones Judiciales de 2024.
De igual manera, en Tarija, Santa Cruz y en Pando, en el marco de la Estrategia de Información y Socialización del proceso electoral, los tribunales electorales departamentales desarrollaron el primer Diálogo Departamental con instituciones, organizaciones de la sociedad civil y actores políticos, con el propósito de fortalecer la participación informada, promover la transparencia y combatir la desinformación rumbo a las Elecciones Generales 2025.
Estos encuentros forman parte de la estrategia nacional impulsada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) y tienen como propósito establecer un canal directo de comunicación entre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la ciudadanía organizada.
A través de estos espacios de diálogo informativo, se busca fortalecer la confianza en el proceso electoral, garantizar su transparencia y brindar información clara y oportuna a instituciones, organizaciones de la sociedad civil y actores políticos del ámbito departamental incluyendo candidatas, candidatos, delegados y asesores de campaña, sobre temas sensibles del proceso electoral.
Esta iniciativa permite contrarrestar la desinformación, ampliar el acceso a la información oficial y reforzar la legitimidad de las decisiones del OEP como entidad responsable de administrar las Elecciones Generales 2025.