- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 17 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esto se da en medio de diversas medidas de presión por parte de grupos que se movilizan debido a la crisis económica en el país y la habilitación de Evo Morales como candidato. Además, se han presentado amenazas de reinstalar puntos de bloqueo, lo que ha generado enfrentamientos y ha resultado en la muerte de varios policías y civiles. A pesar de los puntos de bloqueo que aún persisten en el sector del trópico cochabambino, Tahuichi aseguró que el OEP llegará a todos los rincones del país.
Garantía de elecciones
Tahuichi explicó que el OEP garantiza las elecciones generales de 2025 gracias a la experiencia del pleno y de los funcionarios que han trabajado más de 20 años en la institución. Resaltó que, en cuanto a sus competencias, facultades y responsabilidades, todo está garantizado al 100%.
Además, enfatizó que en lo técnico y administrativo puede actuar con gran confianza, “porque tenemos mucha experiencia”. Sin embargo, advirtió que si hay obstaculización al voto, no habrá voto. Esto significa que si el TSE se presenta en los recintos electorales en las provincias y estos están bloqueados, se considera una obstaculización que resultaría en la no participación del elector.
Responsabilidad de las instituciones
Tahuichi aseguró que quienes deben resolver la obstaculización son las instituciones designadas por ley, que dependen del Órgano Ejecutivo. Este, a su vez, ordena a la policía mantener el orden y la seguridad, cumpliendo con sus competencias e investigando a los autores materiales e intelectuales de cualquier movimiento que intente obstaculizar el proceso electoral.
Delito electoral
La obstaculización del proceso electoral se considera un delito electoral, que puede ser penado con privación de libertad, explicó Tahuichi. También recordó que los bolivianos tienen el derecho de elegir y ser elegidos, y actualmente hay 3.190 candidatos en carrera.
Diálogo departamental
El día de ayer, durante la actividad “Diálogo Departamental” con la presencia del vocal del TSE, Tahuichi, se explicó que este acercamiento permite mantener a la sociedad informada sobre los mecanismos que garantizan la administración del proceso electoral 2025.
En este diálogo se abordaron temas como la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la importancia del Padrón Electoral Biométrico y el valor del voto. También se realizó un repaso del calendario electoral y su cumplimiento.
De esta manera, se cumplió con la jornada de diálogo en la que participaron representantes de diversas organizaciones sociales, instituciones representativas de derechos humanos, la defensoría del Pueblo y delegados de partidos políticos y alianzas ciudadanas.