- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 17 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De inicio, el proceso librado al azar quiso que la Alianza Popular, con Andrónico Rodríguez a la cabeza del proyecto de izquierda, consiguiera la primera colocación, de modo que el titular de la Cámara de Senadores estará ubicado en el lado superior izquierdo de la boleta que los bolivianos tendrán en sus manos en el cuarto oscuro. Aún no está definido si su acompañante de fórmula seguirá siendo Mariana Prado o habrá cambios, aunque los trascendidos apuntan a que la exministra sería sustituida.
En el segundo lugar, y yendo de izquierda a derecha, se encontrará la Alianza Libertad y Progreso (LYP-ADN), con Pavel Aracena como postulante a la Presidencia, acompañado por Antonio Saravia, mientras que la tercera colocación le corresponderá al partido APB-Súmate, con el binomio compuesto por el alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, y el cruceño Juan Carlos Medrano.
Al lado, en el cuarto escalón, se ubicará el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), con Fidel Tapia Zambrana y Édgar Uriona. En el quinto puesto estará la Alianza Libre, con Jorge Tuto Quiroga y el empresario digital Juan Pablo Velasco.
De inmediato, en la sexta casilla, se encontrará la Fuerza del Pueblo, agrupación liderada por Jhonny Fernández.
El partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), con el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo y Milán Berna, logró la séptima ubicación tras el desarrollo del sorteo, mientras que la alcaldesa Eva Copa y el exvocero presidencial Jorge Richter se posicionarán en el octavo escalón, con el partido alteño Morena.
El noveno puesto le corresponderá al empresario paceño Samuel Doria Medina, acompañado por el exministro José Luis Lupo (Alianza Unidad). El binomio Rodrigo Paz-Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano) cerrará la boleta, en el décimo casillero.
El próximo paso, según lo dispuesto dentro del calendario electoral, será darle luz verde al diseño final de la papeleta, tarea que será abordada mañana miércoles, conforme a lo adelantado por el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. “El miércoles se aprueba el diseño final que incluirá a los candidatos (a diputados) uninominales que van en la franja inferior”.