Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 16 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé mandar a impresión un total de 7,9 millones de papeletas electorales el 1 de julio a la empresa que se hizo cargo de ese trabajo. Para las elecciones generales se imprimirán tres tipos de papeletas. Al momento de decidir la cifra, el Órgano Electoral tomó en cuenta el padrón electoral nacional, el padrón de ciudadanos en el exterior y la depuración de los inhabilitados.
“Se estima que nuestro padrón nacional es de 7,9 millones porque, mucho cuidado, el padrón nacional es la suma de los electores habilitados menos los electores inhabilitados; los habilitados son 7,5 millones de electores y hay unos 400 mil inhabilitados, los que están en revisión en este momento; mientras que en el exterior hay 370 mil electores; revisando y depurando creemos que será 7,9 millones”, dijo esta noche el vocal Tahuichi Tauhichi Quispe.
Este lunes se realizó el sorteo de la papeleta multicolor y multisigno que se utilizará en los comicios de agosto; los diez partidos ya conocen el lugar que ocuparán en ese proceso y ya entregaron todos los documentos para que se impriman las papeletas.
El vocal recordó que los partidos tienen por tanto hasta fin de mes para modificar, ratificar o reemplazar a los candidatos que lucirán sus colores en las elecciones. Según el informe del TSE la decena de frentes políticos ya entregó las fotografías de sus candidatos.
“Es necesario recordar que habrá tres tipos de papeletas, un tipo tendrá la foto del candidato presidencial y los uninominales; otro tipo será con el candidato presidencial y los diputados especiales en siete departamentos; y el tercer tipo de papeleta de sufragio, que corresponde al voto en el exterior, solo tendrá el rostro del candidato a presidente”, explicó el vocal.
En los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni y Pando, habrá papeletas para los diputados especiales de las naciones indígena originario campesino. Solo los departamentos de Chuquisaca y Potosí no tienen esos representantes.
Tahuichi Quispe informó que el 12 de julio el TSE publicará el número oficial y exacto del padrón electoral en Bolivia, es decir todos los ciudadanos que deben acudir a las urnas en el país y en el exterior el 17 de agosto, que según el vocal rondará los 7,9 millones.