- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 05 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolviera ratificar la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto la quita de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan- Bol), la principal dirigente de ese partido, Ruth Nina, amenazó con boicotear la campaña electoral si es que Evo Morales no es habilitado como candidato presidencial por esa sigla política.
“Si Pan- Bol y Evo Morales no pueden hacer campaña, pues ningún partido político va a poder hacer campaña. No van a poder ingresar a ninguna comunidad, municipio y menos en las ciudades”, afirmó en conferencia de prensa.
Nina, en ese sentido, advirtió que ahora serán “las mujeres” las que encabezarán las movilizaciones para lograr la habilitación de Pan- Bol y de Evo Morales.
Incluso, asumió la representatividad de los pueblos indígenas y aseveró que el tratar de “proscribir” a ese partido “es una declaratoria de guerra”.
“Hoy quiero enviar este mensaje a todas nuestras organizaciones sociales que están movilizados. Pan- Bol sigue vivo y va a vivir por muchos años para proteger los derechos de las naciones indígenas (…) Soy la voz de los millones de bolivianas que vamos a encabezar los movimientos”, aseveró.
Para Nina, hoy por hoy el Movimiento al Socialismo (MAS) -partido que antes era presidido por Evo- ya “ha cumplido su ciclo” y aseguró que a partir de este año Pan- Bol gobernará el país “por 20 años”.
Entretanto, el abogado del evismo, Wilfredo Chávez, informó que se solicitará una enmienda y complementación al TCP y negó que Pan- Bol haya perdido su personería jurídica.
Pan- Bol busca postular a Morales a la presidencia a pesar de que éste está inhabilitado por fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitaron la reelección continua y discontinua en el país.
Entretanto, seguidores de Evo Morales bloquean diversas carreteras del país, sobre todo en Cochabamba, con el objetivo de forzar la candidatura de su líder y lograr la renuncia del presidente del Estado, Luis Arce.