- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 05 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras el primer mandatario ratifica que en su reunión con los vocales electorales se tocó el tema de las elecciones primarias para el 2019, el órgano electoral niega esa situación e insiste que las elecciones primarias se planificaron para los comicios del 2024.
Las polémicas elecciones primarias para definir al binomio presidencial de cada partido político, podría dejar de lado los resultados del referéndum del 21 de febrero 2016 donde los bolivianos votaron en contra de la reelección de Morales, por la condición "vinculante" que se le otorgó en la nueva Ley de Organizaciones Políticas.
Tensión. Después de que saliera a la luz las reuniones del primer mandatario con los vocales del TSE meses atrás para tratar la nueva Ley, los vocales mediante comunicado oficial del TSE, confirmaron que sí existió la reunión, pero no se acordó las elecciones primarias para el 2019 como lo dijo Morales.
En el comunicado del pasado martes manifestaron que la propuesta del TSE fue aplicar la norma de forma progresiva y que su organización para el 2019 era inviable.
El vocal Antonio Costa, en contacto con los medios en La Paz, confirmó la reunión y aclaró que en ese entonces solo se trataba de un proyecto de ley y que el tema de las primarias no se abordó.
En esa línea ratificó la posición de los vocales de llevar adelante las elecciones primarias de forma progresiva, como se estableció en un principio en el documento cuando este ingresó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Sin embargo, Morales ayer volvió a referirse al tema y precisó que la reunión ni siquiera era para abordar este tema, la convocatoria había sido para coordinar e identificar las acciones que estaba desarrollando el TSE para garantizar el empadronamiento de los bolivianos en el exterior, pero que le resultó sorpresivo cuando los vocales le informaron sobre el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y luego que estaba previsto organizar las elecciones primarias el próximo año.
Dijo no tener razón alguna para mentir, incluso dijo que tenía testigos del encuentro con los vocales.
Indicó que participaron el ministro de Justicia, Héctor Arce; el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Después de las últimas declaraciones de Morales, desde el TSE ninguno de los vocales se refirió el tema.
Críticas. Sin embargo y más allá de lo que se conversó en esa reunión, las críticas por dicho encuentro se siguen en la oposición y los activistas de plataformas y colectivos ciudadanos.
El senador Arturo Murillo, de Unidad Demócrata (UD), explicó que existen los canales correspondientes para que el Ejecutivo y el Órgano Electoral coordinen temas de interés nacional, pero no en reuniones privadas y menos en la "residencia presidencial" sino públicamente ante los medios de comunicación y los ojos de los ciudadanos. Incluso, Morales podría haber acudido a su delegada en el Órgano Electoral, Lucy Cruz, para informarse y no violar la independencia de poderes.
A su turno, Eduardo Gutiérrez, de la plataforma Sos.Bolivia, dijo no tener confianza en el papel que ha desarrollado el TSE hasta el momento. "Nosotros no creemos en la independencia de poderes. Recién creeremos en la verdadera independencia del TSE el día que hagan cumplir el referéndum del 21F, que de acuerdo a ley es irrevisable, irrepetible, de cumplimiento obligatorio (vinculante) y que no puede ser anulado por ninguna causa y ante ninguna instancia", dijo a tiempo de considera que el clima de tensión entre el primer mandatario y los vocales podría ser una distracción a la población, en donde no se está tocando el punto más crítico de la Ley, referente al respeto de la voluntad del pueblo. "Existe mucha presión por parte del ejecutivo y hasta el momento vemos cierto sometimiento del TSE", añadió. Debido a las críticas, el primer mandatario afirmó que él tiene reuniones con cualquier Órgano del Estado, en el marco de la coordinación institucional, pero que no es una "subordinación para nada".
Rechazo. El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, rechazó la nueva Ley de Organizaciones Políticas.
Considera que la norma se aprobó "entre gallos y medianoche", porque a decir de él tiene "complejo de culpa" por haber hecho aprobar una ley que busca “meter por la ventana” al binomio oficialista, que no tiene derecho de entrar por la puerta de la legitimidad a las elecciones generales de 2019, previa a las primarias previstas de enero.
Antonio Alarcón, presidente del Comité Cívico de La Paz, dijo que la nueva ley, contraviene con la Constitución Política del Estado (CPE) y con la voluntad del pueblo expresada en el 21F. "Ni con el fraude lograron hacer prevalecer la intención del MAS para habilitar a Evo Morales, por eso no podemos permitir que se ponga una ley por encima de lo que los bolivianos ya votamos", dijo.
Cívicos. Es por ello, que ayer los cívicos de todo el país se reunieron en Santa Cruz para definir nuevas acciones sobre el 21F y la Ley de Organizaciones Políticas.
Determinaron realizar movilizaciones el 10 de octubre en defensa de la democracia y advirtieron con "resistencia civil", en caso de que el MAS persista con la repostulación de Evo Morales.
El 10 de octubre, precisamente se realizará el paro nacional que fue planteado por las Plataformas ciudadanas a propósito de festejarse el Día de la Democracia en el país, en homenaje a la posesión del Gobierno de Hernán Siles Zuazo, después de las dictaduras militares.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, cuestionó la nueva norma que ignora el voto de los bolivianos del 21F.
Convocó a los bolivianos a salir a las calles para hacer respetar la Constitución Política del Estado (CPE).
"Debemos unificar criterios y protestas en defensa del 21F.
Esta no es una lucha regional, sino de todos los bolivianos", precisó.
Los cívicos rechazaron la Ley de Organizaciones Políticas y ratificaron su estado de emergencia.
24 Horas
Será el paro nacional del 10 de octubre en defensa del 21F y en contra de la Ley.
1,2 Millones
de militantes prevé el MAS que participarán en las elecciones primarias de enero.
Las protestas y rechazo a la ley no frenan en el país
Marchas
En esta jornada, en la ciudad de La Paz, marcharán las plataformas y colectivos ciudadanos exigiendo el respeto al 21F y en contra de la Ley.
Mientras que en Montero, hoy se inaugurará la 'Casa del Pueblo', que impulsan los activistas del 21F. Este lugar servirá como sede de coordinación y organización para las protestas.
Posición
El expresidente Tuto Quiroga solicitó a los miembros de la Sala Plena del TSE que consulte a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si la reelección indefinida es un derechos humano. Además le pidió a la presidenta del TSE, Katia Uriona, que prime el resultado del referendo del 21 de febrero del 2016.
Oficialistas
La secretaria de economía de las 'Bartolina Sisa', Laura Reina, confirmó que el segundo ampliado nacional de esa organización en Sucre, proclamará al presidente Evo Morales como candidato para las elecciones generales de 2019. Ayer estuvo el presidente reunido en Santa Cruz con la Coordinadora Departamental del Cambio (Codecam) para tratar la organización del partido político.
Resoluciones
1. Ratificar la realización de marchas y concentración a nivel nacional para el 10 de octubre, en conmemoración a los 36 años de recuperación de la democracia.
2. Rechazar la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que pretende habilitar inconstitucionalmente al binomio Morales – García Linera, quienes se encuentran inhabilitados por la CPE y por el voto del pueblo expresado en los resultados del Referéndum del 21 de febrero del 2016.
3. Reafirmar el estado de emergencia del movimiento cívico nacional, declarándonos en sesión permanente.
4. Cada Comité Cívico queda facultado para realizar alianzas estratégicas con distintos sectores sociales y movimientos ciudadanos, para ejecutar las medidas a tomar.
5. Advertimos al pueblo boliviano, la intención del gobierno central, de adelantar las elecciones departamentales y municipales, con el fin de seguir usurpando el poder.
6. Denunciamos la persecución política por el Gobierno central a dirigentes y ciudadanos que están a la cabeza en defensa de la democracia.
7. Rechazamos cualquier tipo de violencia y atentado contra la vida humana. Lamentamos y condenamos, los hechos suscitados en la comunidad La Asunta en los Yungas de La Paz.