- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 06 de septiembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado viernes el secretario ejecutivo de la FSTPB, José Domingo Vásquez, dio lectura a la resolución de su gremio en marco de la celebración por los 66 años de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros. A esto le siguieron las palabras del presidente, Evo Morales, quien en su discurso pidió a los trabajadores petroleros “ser los guardianes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, advirtiendo que “quien ataca a YPFB ataca a todos los bolivianos, para que fracase Bolivia”.
Sobre el tema, un trabajador del sector hidrocarburos que pidió el anonimato por miedo a represalias en su cargo, manifestó a El País que en la última década todos los sindicatos que hacen a la federación nacional de este gremio se han ido paulatinamente convirtiendo al oficialismo, un fenómeno que aseguró continúa vigente, pues hace unas tres semanas empezó un proceso de afiliación al MAS, que según la fuente habría llegado hasta los lugares de trabajo, ya que en muchos casos por las características de sus funciones, los obreros no pueden acudir a sedes de inscripción.
En ese marco, subrayó que ante la presión a los trabajadores de diverso rango, se está gestando un movimiento paralelo al que actualmente tiene el poder en la FSTPB, mismo que aseguró se dará a conocer cuando haya apoyo total de las bases, pues existe mucha reserva en la organización, ya que prácticamente las fuentes laborales están en juego. “Es gente que va a ser opositora pero en sentido de defender las demandas del sector, el sindicato es para defender a los trabajadores, crear leyes, más allá del tema político de ir a marchar o apoyar a un binomio”, aseguró el entrevistado.
Consultado sobre la situación del sindicalismo en el sector hidrocarburífero de Bolivia, el senador de Unidad Nacional (UN), Fernando Campero, opinó que los trabajadores petroleros son parte de la Central Obrera Boliviana (COB) pero, como muchos otros sindicatos de diversos sectores, han sido con el tiempo copados por el régimen político en función de gobierno. En ese marco, afirmó que este es un sector privilegiado en el tema salarial con sueldos por encima del escalafón nacional, pese a que persisten necesidades de una reingeniería estructural y de regular la cantidad de trabajadores, como la calidad de la mano de obra para lograr la excelencia en YPFB.
El past presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Rudy Pantaleón, quien durante su gestión acompañó varios levantamientos de los trabajadores del sector en la región que más hidrocarburos produce a nivel nacional, opinó que es evidente el “alineamiento” lo cual calificó de paradójico, ya que supuestamente el sindicato y su ente nacional es el que debería estar observando y fiscalizando.
“Esto no es bueno ya que significa que la COB es también un aliado cuando históricamente tenía un rol contestatario, tomando en cuenta que el Estado es el empleador, entonces el sector tiene la voz embargada. En el Chaco por ejemplo no se puede disentir de la línea sin ser sujeto a expulsión. Se dice siempre que todo está bien, pero no es recomendable que ya que en contra de los intereses de los propios trabajadores del sector”, opinó el ex cívico.
Al respecto, el diputado del MAS, Ignacio Soruco, aseguró que el MAS es un instrumento para la soberanía de los pueblos y es la unión de movimientos sociales, y que precisamente uno de ellos es la FSTPB entre otros como el sector campesino o el transporte. Incluso remarcó que este es un sector es parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), y no es que se esté politizándolo sino se adhiere por identidad y afinidad.
Sobre el eventual surgimiento de un movimiento paralelo, la autoridad nacional explicó que actualmente existe una sola federación que es la conjunción de los sindicatos y asociaciones departamentales, y podría ser que existan nuevas asociaciones y sindicatos al ser un sector en pleno crecimiento, pero ya es un tema interno de la organización. “A la cabeza de José Domingo Vásquez, la FSTPB agrupa a 67 sindicatos que hacen a más de 30 mil trabajadores petroleros”, acotó el diputado Soruco.
Opiniones sobre el sindicalismo en Bolivia
Sobre el sindicalismo, el diputado Ignacio Soruco opinó que al asumir el MAS el Gobierno, se dieron trascendentales cambios a través de enmiendas a la Ley General del Trabajo, resoluciones ministeriales, y sobre todo conquistas sociales de los sectores aglomerados en la COB, como también en otros independientes, asumiendo así los sindicatos mayor protagonismo, dignidad y empoderamiento por las reivindicaciones de sus trabajadores.
Por su parte, Campero manifestó que el sindicalismo tiene una tradición fuerte en Bolivia desde antes del año 52 con la revolución que ha cambiado al país. No obstante, señaló que el régimen político ha copado a los organismos sindicales, “mediante regalos como sedes y vehículos, logrando controlarlos”. “Hoy en día una crisis porque responden a interés políticos y no a la clase obrera por la que fue construida, sin embargo serán otros los actores sociales que empezarán desde la sociedad civil a tomar decisiones”, señaló.