Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 29 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, los manifestantes "evistas" “optaron por la violencia como herramienta política” para hacer escuchar sus demandas. Este jueves, los simpatizantes del expresidente Evo Morales protagonizaron una nueva jornada de hechos de violencia en la ciudad de La Paz.
Como resultado de estos hechos, y según un reporte del ministro Ríos, se registraron 26 personas detenidas y cuatro efectivos policiales heridos.
“El resultado de esto, cuatro policías han quedado heridos, producto de petardos, que han sido lanzados de manera directa e intencionalmente contra su humanidad (…). Se ha procedido a la aprehensión de 26 personas, entre hombres y mujeres involucradas en este hecho, quienes serán puestos a instancias del Ministerio Público, para que se realicen las investigaciones correspondientes”, informó Ríos en rueda de prensa.
En ese marco, los manifestantes evistas exigieron la liberación inmediata de sus afines detenidos, y lanzaron amenazas directas contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), revelando la ubicación de sus domicilios, y amenazando con anunciar también la identidad de sus familiares.
“Estos grupos, lejos de ejercer un derecho, optaron por la violencia como herramienta política”, denunció Ríos durante la conferencia.
En ese marco, reveló también que fueron comisados artefactos explosivos, que van desde petardos hasta dinamitas. Además, se logró la confiscación de Bs 23.900 y un cuaderno anotado con nombres, de quienes se presume que recibieron un pago a cambio de participar de las protestas.“Lo venimos anunciando, muchas de estas personas están siendo obligadas a venir desde el interior hasta La Paz. Están siendo amenazadas, multadas, si no participan de estas movilizaciones, y en otro caso, podemos señalar que están siendo pagadas para generar convulsión. Por lo cual, como Ministerio de Gobierno, no vamos a permitir que se instale la lógica del chantaje, ni que se normalice el uso de la violencia para torcer la ley”, dijo.