Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 16 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), informó que este martes, 17 de junio, concluye el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos inhabilitados en el padrón electoral.
La medida asumida está dirigida a las personas que fueron inhabilitadas por no haber emitido su voto en dos procesos electorales anteriores o por no haber cumplido sus funciones como juradas o jurados electorales (cumplimiento de la Ley 018, Art. 77).
El trámite de rehabilitación puede realizarse de manera presencial o en línea. En ambos casos, se requiere únicamente la cédula de identidad vigente y la presentación del formulario de rehabilitación, el cual está disponible de forma gratuita.
Paralelamente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuenta con una plataforma de consulta denominada Yo Participo, para que la ciudadanía pueda verificar el estado de su registro o el de familiares, con el fin de otorgar a los interesados la oportunidad de presentar sus solicitudes de rehabilitación o depuración, según corresponda, para fines del Padrón Electoral.
Según informó Claros, en Santa Cruz, hasta el 5 de junio se registraron 1.700 solicitudes de rehabilitaciones, 2.600 solicitudes por ciudadanos que no votaron dos veces seguidas. Sin embargo, aclaró que en el departamento hay aproximadamente 100.000 ciudadanos inhabilitados.
Recintos y asientos electorales en buenas condiciones
Por otro lado, la titular del TED remarcó que este lunes, a las 6:00 am, salió el personal de la Unidad de Geografía y Logística Electoral, para inspeccionar los recintos electorales en todo el departamento. En 12 rutas en el área rural y ocho en el área urbana.
"La idea es corroborar que los recintos tengan las condiciones mínimas para las elecciones. Que tengan agua, luz, puertas, ventanas. Nosotros tenemos recintos a los que llegamos vía terrestre, pluvial y aérea. Por ejemplo a Piso Firme llegamos en avioneta, para dejar material electoral. Nosotros tenemos que llegar al 100% de recintos y asientos electorales", resaltó Claros a EL DEBER Radio.