Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 16 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo con la actividad 23 del calendario electoral, este periodo estaba habilitado desde el 19 de mayo.
“Es importante señalar que estamos en la actividad de rehabilitación de los ciudadanos inhabilitados dentro de lo que es las listas índices que se va a manejar. Hasta el día de mañana el ciudadano debe hacer el reclamo de su habilitación”, indicó el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas.
En el caso de Santa Cruz, dijo que 912 solicitudes fueron rechazadas para su habilitación ante observaciones como el llenado del formulario o la fotografía.
“El Serecí (Servicio de Registro Cívico) nacional ya hizo la notificación para que el ciudadano vuelva a ingresar esta solicitud al correo que ha señalado, dentro la solicitud y reclamación que hizo en la página web”.
Lea más: TSE abre periodo de rehabilitación de inhabilitados desde el 19 de mayo
Enfatizó que el ciudadano que no haya realizado su solicitud, “es importante que pueda hacerlo hasta el martes”.
En 12 de mayo, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que en las elecciones judiciales de 2024 se inhabilitó a cerca de 400.000 ciudadanos porque no votaron en los últimos dos procesos electorales o no cumplieron con el deber de ser jurados electorales.
En octubre de 2024, el TSE consolidó la base de datos del padrón electoral biométrico para las elecciones judiciales. Esta quedó conformada por 8.441.117 de ciudadanos, de los cuales 7.333.933 fueron habilitados, 392.806 inhabilitados, 703.752 depurados y 10.626 no habilitados.
Ávila resaltó que para la rehabilitación de los inhabilitados se está dando un periodo de 30 días, donde ellos puedan apersonarse al Serecí o los Tribunales Electorales Departamentales (TED) con la fotocopia de su carnet.