Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 16 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las elecciones de agosto, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados y representantes supranacionales para la gestión 2025 – 2030.
Entre las actividades programadas para esta semana está, para este 16 de junio, el sorteo público de ubicación de las franjas de los candidatos en la papeleta de sufragio, a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Entretanto, para el miércoles 18 de junio se prevé la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio.
La Ley 026 del Régimen Electoral establece en su artículo 139 que la papeleta de sufragio es el documento público por medio del cual se ejerce el voto. “Su diseño y contenidos son determinados por el Órgano Electoral Plurinacional para cada elección, referendo y revocatoria de mandato”.
En todos los casos, la papeleta de sufragio es única y multicolor y debe contar con las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.
“El diseño de la papeleta de sufragio, en sus colores, formas y ubicación de las opciones de voto, debe garantizar neutralidad. En el reverso de la papeleta de sufragio se consignará la identificación del proceso de votación, el recinto electoral, el número de la mesa de sufragio, y un espacio para las firmas y huellas dactilares de las y los jurados electorales y las delegadas o los delegados de organizaciones políticas”.
Además, explica que en procesos electorales, la papeleta de sufragio es única, multicolor y multisigno, y está dividida en franjas verticales de igual tamaño en las que se consignan los colores, símbolos y el nombre de cada organización política; y los nombres y fotografías de las candidatas y los candidatos.