- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 16 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para garantizar su funcionamiento, el TSE planificó dos simulacros nacionales previos, aunque la autoridad lamentó que la ley que lo respalda, que fue promulgada el 6 de junio por el presidente Luis Arce, se aprobó “a destiempo” y alertó que aún no cuentan con el presupuesto necesario para su implementación.
Simulacros
El vocal Tahuichi detalló que la primera fase consistirá en una prueba interna que tendrá lugar este lunes 16 de junio, en la que participarán 1.000 funcionarios del Órgano Electoral a nivel nacional. “Lo llamamos prueba, es una prueba interna. Hay que llamarlo así, una prueba interna TREP, de testeo a nuestro sistema”, explicó.
Posteriormente, se realizarán dos simulacros a gran escala para replicar las condiciones del día de la votación. El primero se programó para el 6 de julio y movilizará a cerca de 9.000 personas.
“Vamos a hacer dos simulacros previos al TREP real que vamos a tener el día domingo 17 de agosto. Es decir, el 6 de julio habrá el primer simulacro, luego otro segundo, con la con la misma cantidad”, adelantó Tahuichi, quien especificó que el personal desplegado se encargará de capturar una imagen del acta electoral, digitalizar los datos y enviarlos a un centro nacional de procesamiento en La Paz, la sede del Órgano Electoral.
Se estima que cada operador administrará un promedio de ocho mesas electorales.
Presupuesto y plazos
Pese al compromiso que asumió el TSE, el vocal Tahuichi expresó su preocupación por la falta de financiamiento y los plazos ajustados. Señaló que la ley que habilita el TREP se aprobó con el tiempo en contra, a poco de las elecciones. “Hay que señalar que esta ley TREP fue aprobada a destiempo, vale decir, fuera de plazo (...) Estamos a 64 días y no tenemos presupuesto, pero ya hay una ley. Bueno, (esto) nos pone en aprietos”, declaró la autoridad electoral.
El TSE solicitó que los recursos del fortalecimiento público, originalmente destinados a los partidos políticos, se reasignen al proyecto TREP.
Tahuichi dijo que, en su opinión, la administración del sistema debió encargarse a una empresa externa para mayor transparencia. “Yo soy de la idea de que no debería ser el propio Órgano Electoral, sino una tercera empresa la que haga el conteo preliminar”, señaló, aunque reconoció que a estas alturas esa opción ya no es viable.
Confiabilidad y Filtros
El día de la elección, el sistema TREP procesará la información de aproximadamente 35.000 mesas electorales en Bolivia y el exterior. Sin embargo, no todas las actas serán incluidas en el conteo preliminar.
El vocal explicó que las actas observadas serán excluidas para ser evaluadas posteriormente por los tribunales departamentales. “Si un acta no está firmada por los tres jurados (de mesa), no formará parte del conteo preliminar”, señaló, a manera de ejemplo.
Consultado sobre la confiabilidad del sistema, Tahuichi fue cauto y aclaró que aún se encuentran en fase de prueba. “Esperamos que tenga una fiabilidaddel 95%”, indicó inicialmente, para luego corregir: “No debería pasar, corrijo, el 5%. Debería ser, máximo, hasta un 3%”.
El Padrón Electoral superará los 8 millones de votantes, según una estimación del Órgano Electoral
El Padrón Electoral para las próximas elecciones generales superará los 8 millones de ciudadanos habilitados para votar, según una estimación preliminar proporcionada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. La autoridad electoral detalló que se proyectan cerca de 7,7 millones de electores en el territorio nacional y unos 350 mil en el exterior.
El vocal precisó que las cifras definitivas, que incluirán tanto a los ciudadanos habilitados como a los inhabilitados, se presentarán de manera pública el próximo sábado 12 de julio. “Ese día vamos a saber, a ciencia cierta, el número de electores que conformarán el Padrón Electoral”, afirmó.
Para garantizar la fiabilidad del registro, Tahuichi informó que se acordó con las organizaciones políticas que estas acrediten a dos de sus técnicos para que realicen una revisión del sistema biométrico.
“El Órgano Electoral no oculta nada. Todo es transparente. Les abriremos las puertas, de par en par, a los partidos políticos, para que ellos también puedan mirar de primera mano (...) nuestro sistema del Padrón Electoral”, aseguró.
Además de la fiscalización partidaria, el TSE firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) para que esta institución realice una auditoría técnica externa al padrón.
El vocal enfatizó que la seguridad del registro se basa en su carácter biométrico, que impide la doble inscripción al asociar una huella dactilar única con los datos del carnet de identidad y el certificado de nacimiento, en un cruce de información con el SEGIP.
LEY 1632 (TREP)
I. En todo proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato, se implementará un sistema de transmisión y publicación de resultados electorales preliminares, con acompañamiento de las organizaciones políticas en todas sus fases, que permita proveer en el menor tiempo posible a la ciudadanía, candidaturas, organizaciones políticas y otras, la información de resultados electorales provisorios y no vinculantes previo al cómputo oficial y definitivo.
II. La transmisión de estos resultados y su publicación tendrán un carácter preliminar, con la única función de informar sobre los resultados parciales de la votación, bajo los principios de seguridad, publicidad y transparencia, confiabilidad, credibilidad y certidumbre.
III. Una vez concluido el escrutinio electoral, a través de formatos y la aplicación de procedimientos técnicos transparentes y seguros de captura y digitalización, establecidos previamente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizará la transmisión de resultados electorales preliminares de las distintas mesas escrutadas a un Centro de Datos del Órgano Electoral Plurinacional.
IV. En la jornada electoral, a partir de las tres horas del cierre de la votación el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la publicación de los resultados electorales preliminares de los escrutinios, debiendo realizarlos de manera periódica y continua.
V. Para todo proceso eleccionario, referendario o de revocatoria de mandato el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará una Comisión Técnica de asesoramiento y seguimiento al Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares, constituida por representantes de entidades académicas con experiencia en áreas tecnológicas, sociales y otras relacionadas, con conocimientos en materia electoral y sin militancia o actividad en organizaciones políticas y bajo la coordinación técnica de un representante del Órgano Electoral Plurinacional.