Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 13 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras el compromiso asumido en Santa Cruz por parte de
líderes políticos y autoridades de los poderes públicos del Estado, la Asamblea
Legislativa acogerá este lunes 16 de junio a una reunión de “alto nivel” para viabilizar
la validación de créditos internacionales, como parte del soporte financiero
que reclama el Gobierno para darle estabilidad financiera al país.
El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Vicepresidencia del Estado y contará con la participación de los presidentes de la Comisión de Planificación de ambas cámaras legislativas, Andrés Flores (Diputados) y Pedro Vargas (Senado), así como de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui.
La iniciativa responde a la necesidad urgente de garantizar
los recursos económicos para la realización de las elecciones nacionales del
próximo 17 de agosto, con énfasis en el financiamiento del voto en el exterior.
Durante la cumbre del jueves pasado, los cuatro órganos del
Estado, la Fiscalía General y las diez organizaciones políticas en carrera
firmaron un acuerdo de 12 puntos para asegurar el desarrollo del proceso
electoral, en un contexto marcado por protestas, bloqueos y hechos de
violencia.
Entre los compromisos asumidos, el Órgano Ejecutivo
garantizó la provisión oportuna de recursos económicos, mientras que el
Legislativo —a través de los presidentes de ambas cámaras, Omar Yujra y
Andrónico Rodríguez— se comprometió a aprobar los créditos necesarios para financiar
el calendario electoral y, en particular, las actividades fuera del país.
Yujra informó que, como resultado de la cumbre, se ha
planteado una “agenda política reducida” que permita priorizar proyectos de ley
clave para estabilizar el país.
“Lo que queremos es que, con esta reunión, demos certeza y certidumbre al país, que es lo que la población está esperando”, señaló el titular de Diputados, luego referirse a los efectos del bloqueo político sobre la economía.
Uno de los créditos pendientes, que se encuentra bajo
análisis, es un préstamo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA), por 100 millones de dólares, que podría generar liquidez inmediata.
Asimismo, se contempla la posibilidad de tratar otros créditos directamente en
sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.
La comisión interinstitucional que se conformará buscará
destrabar estos préstamos y generar consensos mínimos entre el Legislativo y el
Ejecutivo.
“Estamos buscando cuáles son los créditos que sí generan liquidez
y que nos permitan llegar con estabilidad a las elecciones y hasta fin de año”,
explicó Yujra.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), por su parte, ratificó
su compromiso de ejecutar el calendario electoral en coordinación con el resto
de las instituciones del Estado. A su vez, el Órgano Judicial y el Tribunal
Constitucional se comprometieron a garantizar los derechos de los votantes,
candidatos, partidos políticos y autoridades electorales.
La Fiscalía General del Estado asumió la responsabilidad de
ejercer acción penal contra quienes intenten obstaculizar el proceso, y las
organizaciones políticas ratificaron su respaldo al desarrollo pacífico de las
elecciones, además de acreditar técnicos ante el TSE para acompañar el proceso
de revisión del padrón y del sistema de Transmisión de Resultados Electorales
Preliminares (TREP).
El encuentro del 12 de junio fue convocado por el TSE en
medio de una fuerte tensión social, tras los bloqueos impulsados por sectores
afines a Evo Morales, que exigen la renuncia del presidente Luis Arce y la
habilitación de la candidatura del exmandatario.
En ese marco, la articulación institucional y la gestión de
recursos adquieren un carácter estratégico para preservar la estabilidad
democrática. En ese contexto, los vocales del Tribunal Constitucional
aseguraron que la fecha debe mantenerse en los términos fijados por el TSE.