Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 13 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alzó la voz en el Cuarto Encuentro por la Democracia, un espacio de diálogo entre órganos del Estado, organizaciones políticas y representantes internacionales. En esta reunión, se reiteró un mensaje contundente: el proceso electoral 2025 debe desarrollarse con tranquilidad, paz social y participación libre, pero aún enfrenta graves amenazas.
DE PROMESAS A LA INCERTIDUMBRE
El presidente del TSE recordó que en los encuentros previos se comprometieron acciones concretas para blindar jurídica, económica y organizativamente las elecciones judiciales y generales. Sin embargo, el respaldo real ha sido mínimo, dejando al Órgano Electoral “librado a su suerte”.
Uno de los principales problemas mencionados fue la falta de recursos para el empadronamiento de bolivianos en el exterior. Aunque se logró completar la tarea, los sueldos de los funcionarios fueron pagados con semanas de retraso por falta de divisas. “No podemos estar a expensas de una incierta disponibilidad”, afirmó.
LEYES PENDIENTES Y AMENAZAS JUDICIALES
Otra preocupación es el incumplimiento de compromisos legislativos. De las leyes prometidas para fortalecer el proceso, solo una fue aprobada. El TSE ahora pide que la Asamblea se enfoque en créditos internacionales para garantizar el voto en el extranjero.
Además, el TSE enfrenta una lluvia de acciones judiciales que obstaculizan su labor, incluyendo amparos que buscan revivir partidos cancelados o destituir autoridades sin el debido proceso. A esto se suman marchas, bloqueos y amenazas personales a vocales electorales, lo que configura una situación inédita en la historia democrática reciente del país.
EXHORTACIONES Y FIRMEZA INSTITUCIONAL
El TSE emitió un llamado firme a los órganos del Estado:
- Al Ejecutivo, para garantizar paz social.
- Al Ministerio Público, para procesar a quienes atenten contra el proceso.
- A la Asamblea Legislativa, para aprobar los créditos necesarios.
- A los partidos políticos, para actuar con responsabilidad y legalidad.
También pidió apoyo técnico y logístico a la comunidad internacional, especialmente para el sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el Padrón Electoral.
TRANSPARENCIA Y CONTROL CIUDADANO
El TSE ratificó su compromiso con la transparencia, asegurando que todas las actas y listas de votación estarán disponibles para el control ciudadano y de las organizaciones políticas. Invitó, además, a todos los frentes a acreditar delegados técnicos para formar una comisión de revisión del padrón.
UN CIERRE CON LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD
“Son momentos difíciles”, concluyó el presidente del TSE. “Hay fuerzas oscuras que intentan destruir la democracia. Todos los presentes debemos garantizar el proceso electoral 2025. Si no podemos cumplir los compromisos, será mejor que nos vayamos a nuestras casas”.
Con esta advertencia, el TSE exige no solo discursos de apoyo, sino acciones concretas para preservar la democracia boliviana.