- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 13 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un contexto marcado por la tensión política y la violencia, el presidente Luis Arce, junto a representantes de los cuatro poderes del Estado, la Fiscalía General del Estado y diez organizaciones políticas, participaron ayer jueves en el Cuarto Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde se selló un compromiso para realizar las elecciones generales el próximo 17 de agosto.
El encuentro, desarrollado en Santa Cruz de la Sierra, concluyó con la firma de un documento de 12 puntos que establece las condiciones, responsabilidades y garantías para llevar adelante el proceso electoral. En la cita participaron también diplomáticos y observadores internacionales, reflejo del creciente interés externo por el rumbo democrático boliviano.
El TSE asumió el compromiso de ejecutar el calendario electoral con el respaldo institucional necesario. A su vez, el Gobierno nacional garantizó seguridad ciudadana y la asignación oportuna de recursos económicos. El Órgano Legislativo, representado por Omar Yujra (Diputados) y Andrónico Rodríguez (Senado), anunció que activará de inmediato una comisión para viabilizar los créditos destinados a financiar el voto en el exterior.
Por su parte, el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometieron a asegurar la vigencia de los derechos políticos y electorales de todos los actores, mientras que la Fiscalía General del Estado ofreció activar la acción penal pública contra quienes intenten sabotear o entorpecer el desarrollo del proceso electoral.
Las organizaciones políticas participantes no solo respaldaron el acuerdo, sino que ratificaron su compromiso de participar en los debates públicos y acreditar delegados técnicos ante el TSE, con el fin de supervisar el padrón y el sistema de transmisión de resultados preliminares.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, denunció durante el acto de apertura la existencia de “fuerzas oscuras que conspiran contra la democracia”, haciendo alusión a las movilizaciones impulsadas por sectores leales a Evo Morales, que demandan la renuncia del presidente Arce y la habilitación del exmandatario como candidato, pese a los impedimentos legales.
“Estamos ante una situación inédita. Marchas, bloqueos, amenazas y asedio al TSE no pueden convertirse en herramientas políticas válidas”, afirmó Hassenteufel.
El encuentro fue precedido por un minuto de silencio en homenaje a los cuatro policías asesinados en Llallagua y Confital durante los operativos de desbloqueo. El país vive un escenario de “gran confrontación”, reconoció el presidente del TSE, alimentado por “ambiciones personales o de grupo”.
A pesar del ambiente tenso, el evento concluyó con una sensación de acuerdo y responsabilidad compartida. Las instituciones sellaron un pacto político de gran alcance, con la mirada puesta en garantizar una elección legítima, participativa y transparente que permita al país encaminarse hacia una salida democrática en medio de la crisis.
Estos son los 12 compromisos
acordados en el Encuentro:
- Los participantes se comprometen a respetar el Estado de derecho para dar certeza y seguridad al proceso electoral, garantizando y ratificando que el 17 de agosto se realizarán las elecciones generales
- El Tribunal Supremo Electoral se compromete a garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral en el marco de la corresponsabilidad dispuesta en la ley junto a los otros órganos de poder público
- Los órganos de poder público, el Tribunal Constitucional Plurinacional, organizaciones políticas y todos los actores de la vida nacional se comprometen a buscar la pacificación como principal y único camino buscando el diálogo y la paz social
- El Órgano Ejecutivo se compromete a garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana en el país, brindando las condiciones adecuadas para el desarrollo del calendario electoral
- El Órgano Ejecutivo se compromete a la provisión de recursos económicos de manera oportuna para el desarrollo normal del proceso electoral
- El Órgano Legislativo se compromete a aprobar alas leyes necesarias y pertinentes para garantizar los recursos económicos para el desarrollo del proceso electoral y el voto de los bolivianos en el exterior. De manera inmediata se formará una comisión entre los órganos Ejecutivo y el Legislativo para considerar los créditos que garanticen los recursos para el voto en el exterior
- El Órgano Legislativo se compromete a seguir una ley que garantice un juzgamiento especial a los vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometen a garantizar que los derechos políticos y de participación sean respetados durante el proceso electoral, incluyendo la protección a los derecho de votantes, candidatos, partidos políticos, autoridades electorales y la democracia para las elecciones.
- El Ministerio Público se compromete institucionalmente a ejercer la acción penal pública contra quienes pretendan obstaculizar el proceso electoral
- Las organizaciones políticas se comprometen a apoyar todas las acciones del Órgano Electoral para organizar las elecciones
- Las organizaciones políticas se comprometen a participar en los debates públicos organizados por el Tribunal Supremo Electoral
- Las organizaciones políticas se comprometen a acreditar delgados técnicos ante el Tribunal Supremo Electoral para la revisión del padrón electoral y el TREP.