Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 13 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la IV Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional por la Democracia, el analista Franklin Pareja destacó el diálogo y la participación del presidente Luis Arce, fuerzas políticas e instituciones, pero reprochó que se hubiese permitido la presencia de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El jueves, las autoridades de los cuatro órganos del Estado y las organizaciones políticas que participaron en la IV Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional por la Democracia se comprometieron a garantizar la realización de las elecciones el 17 de agosto. Además, se acordó la entrega de recursos para asegurar los comicios en el exterior. Tras el encuentro, los asistentes, entre ellos el presidente Luis Arce, suscribieron un acuerdo de 12 puntos, que también contempla la investigación de cualquier acción que atente contra los comicios.
A manera de balance del encuentro, Pareja, señaló que lo positivo fue el diálogo y que el presidente Luis Arce, que no tiene esa vocación, en esta ocasión por la fuerza de las circunstancias, de la crisis e inseguridad que vive el país, hubiese participado. "No hay otro mecanismo para resolver los problemas, que no sea el diálogo y establecer acuerdos", dijo.
En segundo lugar, señaló que fue destacable la participación interinstitucional de los diferentes órganos del Estado, porque son ellos los que deben dar el blindaje y las garantías al proceso electoral, a la estabilidad y la economía.
En tercer lugar fue importante, dijo la presencia de todos los precandidatos, porque forman parte de la problemática política y social del país y su competencia son las elecciones que están amenazadas.
En cuarto lugar se le ha cerrado la puerta a Evo Morales en una actitud que muestra que los opuestos se sentaron a dialogar. “Si prevalecía la ideología, Eduardo del Castillo jamás se hubiese sentado con Jorge Quiroga, o Luis Arce con Samuel Doria Medina; le cerraron las puertas a Evo (Morales) porque los opuestos han hecho prevalecer el diálogo y no la polarización”, resaltó.
Lo “desastroso”, para Pareja fue la participación en el encuentro de los magistrados “autoprorrogados” del TCP. “Lo primero que deberían haberse planteado las fuerzas políticas para garantizar el proceso, era exigir la salida de los magistrados prorrogados de la reunión, que nada tenían que hacer en una mesa democrática institucional, porque ellos son los causantes del desastre y la desinstitucionalización del país, no son la solución al problema”, remarcó.
Advirtió que mientras estas personas permanezcan en el TCP, todo está en riesgo y en peligro, y a pesar de que hubo aspectos positivos del encuentro, nada es suficiente para que las próximas elecciones se desarrollen con normalidad.
“Nada es suficiente porque somos un país con profundas debilidades, no hay capacidad fáctica de controlar grupos y organizaciones criminales, no hay cumplimiento a los preceptos constitucionales, no hay acuerdos básicos sobre temas inherente a crisis económica, hay mucha fragilidad, un Gobierno frágil”, puntualizó.
Añadió que si bien el TSE debería será la instancia que garantice el proceso electoral, el problema es que no puede y por eso terminó pidiendo auxilio. Esto, porque el TCP le ha restado muchas de sus atribuciones, a través de salas constitucionales anda emitiendo sentencias que le quitan tutela al órgano electoral, incluso pronunciándose sobre la inhabilitación de candidatos.