- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 12 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló este jueves que esa instancia legislativa cumplió con la aprobación de los proyectos de ley prioritarios para la realización de las elecciones generales del 17 de agosto.
Además, pidió que se instale una sesión del pleno de la Asamblea Legislativa para dar luz verde a créditos destinados a atender las necesidades del pueblo y garantizar el voto en el exterior.
La autoridad hizo esta exhortación durante su participación en el IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), realizado en Santa Cruz.
“Como Cámara de Diputados, sí hemos cumplido con el compromiso que habíamos asumido en la reunión anterior (el 17 de febrero). Vimos un comunicado del Tribunal Supremo Electoral, meses atrás, donde se pedía priorizar la ley del TREP y la ley de preclusión, y las aprobamos”, afirmó Yujra.
Las declaraciones del presidente de Diputados surgen luego de que el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó que el Órgano Electoral “fue dejado a su suerte”, pese a que, en los anteriores espacios de diálogo, primó la voluntad de los asistentes para blindar el proceso electoral.
Recordó que en el tercer encuentro hubo un compromiso de blindar el proceso con un paquete de leyes, pero “este compromiso no se cumplió y solo se aprobó una ley”.
Dijo que la aprobación de una ley “demuestra que no hubo la voluntad de la Asamblea”.
Yujra aseveró que, una vez aprobadas estas leyes, fueron remitidas de “inmediato” al Senado para su tratamiento correspondiente.
El presidente de Diputados pidió también que se convoque —a la brevedad posible— a una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, para que senadores y diputados analicen un “pequeño pero importante paquete de leyes”, urgentes para atender la actual situación del país.
“Tenemos tres proyectos de ley que están en la Cámara de Senadores: uno lleva 333 días sin tratamiento; y otros dos, de $us 150 millones y $us 250 millones, llevan 134 días esperando”, enfatizó el presidente de Diputados.
De acuerdo con el reglamento camaral, luego de los 30 días, se puede solicitar la instalación de una sesión de la Asamblea para tratar esos proyectos.
Yujra también propuso retomar el tratamiento del crédito de $us 100 millones de la agencia de cooperación JICA, rechazado en abril en sesión plenaria.
Ya no se trataría de una reconsideración formal, explicó, “pero sí se puede tratar dentro de alguno de estos proyectos de ley que todavía están pendientes. Eso (el crédito) que esté destinado en un 90% a combustible y en un 10% para cumplir esa exigencia que nos ha pedido el Tribunal Supremo Electoral, en cuanto al voto en el exterior”, detalló.