- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 12 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El encuentro reunió a los binomios presidenciales y a representantes de los cuatro órganos del Estado, incluyendo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, coincidiendo en la necesidad de dar viabilidad al proceso electoral, en un contexto de crisis y escalada de violencia por los bloqueos de sectores afines al evismo.
Al término del encuentro, Gustavo Ávila, vocal del TSE, fue el encargado de dar lectura a las conclusiones de esta reunión que se llevó delante en la capital cruceña, resaltando que las diferencias no deben llevar al enfrentamiento, sino a construir soluciones comunes.
Las conclusiones de la cumbre
1.- Los participantes se comprometen a respetar el estado de derecho para dar certeza y seguridad al proceso electoral, garantizando y reafirmando que el 17 de agosto de 2025 se realizarán las elecciones nacionales.
2.- El TSE se compromete a garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral 2025 en el marco de la corresponsabilidad dispuesta en la ley con los otros órganos de poder público, el Tribunal Constitucional, del Ministerio Público, organizaciones políticas y ciudadanía en general.
3.- Los órganos de poder público, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), organizaciones políticas y todos los actores de la vida nacional se comprometen a buscar la pacificación como principio y como camino, buscando el diálogo y la paz social.
4.- El Órgano Ejecutivo, en el marco de sus competencias y atribuciones constitucionales, se compromete a garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana en el país, brindando las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades del calendario electoral 2025.
5.- El Órgano Ejecutivo se compromete a la provisión de recursos económicos suficientes de manera oportuna para el desarrollo normal del proceso electoral.
6.- El Órgano Legislativo, en el marco de sus competencias y atribuciones, se compromete a aprobar las leyes necesarias y pertinentes para garantizar los recursos económicos, para el desarrollo del proceso electoral y para el voto de las bolivianas y bolivianos en el exterior.
De manera inmediata se conformará una comisión entre el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo para considerar los créditos que garanticen los recursos necesarios para el voto en el exterior.
7.- El Órgano Legislativo se compromete a proseguir el tratamiento de una ley que garantice un juzgamiento especial a los vocales del TSE.
8.- El Órgano Judicial y el TCP se comprometen a garantizar que los derechos políticos y de participación sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, de los candidatos, de los partidos políticos, las autoridades electorales y la democracia, para el desarrollo de las elecciones previstas para el 17 de agosto.
9.- El Ministerio Público, en el marco de sus atribuciones, se compromete institucionalmente a ejercer la acción penal pública contra quienes pretendan obstaculizar el proceso electoral.
10.- Las organizaciones políticas se comprometen a apoyar todas las gestiones y acciones que realice el Órgano Electoral para garantizar las elecciones nacionales 2025.
11.- Las organizaciones políticas se comprometen a participar en los debates públicos organizados por el TSE y a coadyuvar en la transparencia del proceso electoral.
12.- Las organizaciones políticas se comprometen a acreditar delegados técnicos ante el TSE para la revisión del padrón electoral y el sistema de Transmisión De Resultados Electorales Preliminares (TREP).
13.- El Tribunal Supremo Electoral informará periódicamente sobre los avances de los compromisos asumidos en este encuentro.