- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: jueves 12 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del TSE Francisco Vargas explicó que el objetivo del encuentro es instalar un diálogo sincero para sentar las bases de un acuerdo nacional mínimo, en medio de una creciente crisis económica, política y financiera que amenaza la viabilidad del proceso electoral.
Sin militares ni policías
A diferencia de cumbres anteriores, no fueron convocados ni policías ni militares. Vargas aclaró que esta decisión responde a la prohibición constitucional de que estas instituciones participen en deliberaciones políticas. “Este es un espacio para que los actores políticos debatan de frente y con transparencia”, afirmó.
La elección de Santa Cruz como sede responde a razones logísticas y de seguridad: en las últimas semanas, La Paz ha sido escenario de protestas y agresiones contra el TSE, lo que generó un riesgo para los funcionarios y las instalaciones del órgano electoral.
Crisis económica y legal en el TSE
A menos de 70 días de las elecciones, el TSE alertó sobre dificultades financieras y legislativas que aún no han sido resueltas. Aunque ya se ha promulgado la ley del TREP —que permite redireccionar recursos hacia infraestructura tecnológica—, el resto de las leyes necesarias sigue estancado, y el presupuesto aún es insuficiente frente a la inflación de precios y la volatilidad de proveedores.
La situación es especialmente crítica para el voto en el exterior: el TSE recién logró pagar los salarios de abril al personal diplomático, y aún requiere divisas para asumir nuevos compromisos operativos en el extranjero.
Exigencia a los candidatos: menos demagogia, más transparencia
La cumbre busca también que los candidatos asuman un compromiso firme con la transparencia del proceso electoral. Esto incluye:
- Participar en la revisión técnica del padrón.
- Acompañar las simulaciones del sistema TREP.
- Respetar los resultados oficiales del 17 de agosto.
“Los ciudadanos están hartos de la demagogia. Quieren propuestas serias, soluciones reales a la crisis”, remarcó Vargas. Será la primera vez que los 10 binomios habilitados participen juntos en un evento oficial, en lo que se perfila como un momento clave para desenmascarar los discursos populistas y empujar una agenda electoral responsable frente a un país cada vez más polarizado y empobrecido.