- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 11 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta propuesta surge luego de que el TSE definiera trasladar su sesión a Santa Cruz, la semana pasada, ante la convulsión generada en la sede de Gobierno por seguidores de Evo Morales.
Para Pedrazas, el traslado a Santa Cruz demuestra que no existe impedimento para que los vocales y representantes jurídicos del TSE se reúnan en Sucre. En este sentido, cuestionó la inacción de las autoridades departamentales, acusándolas de “brillar por su ausencia”, y lamentó que algunos chuquisaqueños y sucrenses hayan perdido la capacidad de luchar contra el centralismo y defender sus derechos.
El pedido también se enmarca en una solicitud anterior, realizada a finales de 2024, para trasladar la sede del TSE a Sucre como una compensación por la pérdida de un escaño para Chuquisaca tras los resultados del último censo.
“No se trata de generar más burocracia en Sucre, sino de equilibrar y dar igualdad de poderes entre la capital constitucional y la sede de Gobierno”, afirmó Pedrazas. Además, criticó que, pese a que la comisión legislativa encargada del proyecto de ley para el traslado está conformada mayoritariamente por legisladores chuquisaqueños, el proyecto aún no avanza. Según él, se perdió la visión política de posicionar a Chuquisaca y Sucre.
Finalmente, el diputado instó a la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad San Francisco Xavier a sumarse a la presión para demostrar que Sucre tiene la capacidad de recibir no solo el encuentro multipartidario, sino también la sede permanente del TSE.
Además, acusó a los diputados chuquisaqueños de no cumplir con el mandato constitucional de beneficiar al departamento.