Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 11 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de un escenario caótico, producto de la escalada de los conflictos sociales protagonizados en gran medida por los bloqueos “evistas”, crece el temor en torno a la posibilidad de que las elecciones programadas para el 17 de agosto corran riesgo. En dicho sentido, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la cumbre que varios actores políticos pedían con urgencia.
El Cuarto Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia se desarrollará, mañana jueves, con un objetivo en común: que los comicios sean blindados.
Esta vez, a diferencia de febrero -cuando se produjo la tercera edición en La Paz-, la reunión tendrá como sede central la ciudad de Santa Cruz, donde asistirán representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Ejecutivo, el Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia de las alianzas que entraron en la pelea dentro del escenario electoral.
La garantía de los recursos económicos y el análisis de las resoluciones que emergieron de las anteriores reuniones serán los ejes de la cumbre en puerta.
El secretario de Cámara del ente electoral, Fernando Arteaga, adelantó que “se ratificará y reforzará que las elecciones deben realizarse sí o sí bajó la corresponsabilidad de todos los órganos del Estado de los partidos políticos y la ciudadanía en general”.
Uno de los que celebró la convocatoria fue el candidato a vicepresidente del ADN, Antonio Saravia. Si bien calificó como positiva la llamada, anticipó que no asistirá y que enviará a dos delegados.
Los postulantes Manfred Reyes Villa (APB Súmate), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) han sido algunos de los candidatos que promovieron el encuentro, arguyendo la gestación de un escenario adverso para la realización de los comicios generales. Para Reyes Villa, por ejemplo, está en marcha un “plan político perverso” para desestabilizar al Gobierno.
Andrónico, por su lado, había expresado, el lunes, su deseo de que se viabilice la cumbre. “Hoy, en una situación de total incertidumbre, el diálogo debe ser sincero, con voluntad real, que nos permita construir puentes y avanzar para garantizar el proceso electoral y la estabilidad del sistema democrático”, fue la reflexión del titular del Senado.