Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 06 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avaló la inscripción de Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia con la Alianza Popular que formó el Movimiento Tercer Sistema (MTS). Al mismo tiempo, solicitó anular a PAN-Bol, el partido que promueve la candidatura de Evo Morales pese de las restricciones legales de esa postulación.
La declaración constitucional fue leída en Sucre luego del mediodía de ayer. Dos horas después, pero en La Paz, Andrónico salió a celebrar y formalizó el inicio de su campaña con miras a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto en un acto al que acudieron dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y el líder del MTS, Félix Patzi, quien estuvo a poco de perder la legalidad de su organización política por efecto de una demanda planteada por su exesposa y otra por un activista cruceño ante un juzgado en Beni.
“Tenemos el vehículo, tenemos la llave, tenemos el piloto; a correr en este proceso electoral pensando en Bolivia, pensando en la patria”, afirmó Rodríguez en un encendido discurso en el validó el efecto “renovador” de su liderazgo político.
De hecho, Rodríguez hizo énfasis en que no ha llegado para dividir, sino para unificar al llamado “bloque nacional popular”. Si bien agradeció a Evo —a quien se refirió como su mentor político— también lamentó el distanciamiento con el exmandatario: “Por más que no me tenga presente o ya no me quiera el hermano Evo, yo lo voy a tener siempre presente. No seré malagradecido, desleal o traidor como dicen”, apostilló.
También lanzó duras críticas al gobierno del presidente Luis Arce, a quien acusó de desaprovechar su gestión en dividir “al movimiento popular” y de provocar una crisis económica profunda.
“El principal obstáculo de Luis Arce no es Evo Morales, sino su propio gobierno: su ineficiencia, su autoritarismo y la corrupción que lo carcome”, sostuvo Andrónico rodeado de sus aliados que ahora cuentan con la legalidad.
Rodríguez apuntó además a la oposición, a la que acusó de carecer de propuestas y de vivir “del masismo” como único tema de debate político. “En 20 años, ningún frente opositor fue capaz de construir una organización política con identidad propia”, dijo.
Al final de la tarte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una “providencia” para registrar a los candidatos de la Alianza Popular. El vocal Francisco Vargas confirmó que hoy se publicará la lista de habilitados e inhabilitados, abriendo la etapa de sustituciones e impugnaciones que se extenderá hasta el 2 de agosto.
En ese contexto, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi reveló que aproximadamente el 63% de las candidaturas inscritas han sido inhabilitadas por incumplir uno o más de los 11 requisitos exigidos por la Ley Electoral 026. Entre las causas principales están la falta de certificados de no violencia, libreta militar y solvencia fiscal.
El TSE aclaró que ya no es posible conformar nuevas alianzas ni modificar las existentes, por lo que los partidos deben ajustarse a las reglas vigentes. Las sustituciones de candidatos solo serán posibles en casos de renuncia, inhabilitación o fallecimiento.
La Alianza Popular que impulsó la candidatura de Andrónico proclamó a la exministra Mariana Prado como candidata a la vicepresidencia. Ella fue criticada por las bases androniquistas y su candidatura será ratificada hoy por el TSE. Jhonny Fernández de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) negoció con Andrónico y Patzi su sigla ante la posibilidad de una inhabilitación constitucionalidad.
Ahora bien, la habilitación de Andrónico Rodríguez fue posible tras una serie de resoluciones del TCP que rechazaron sendos fallos de La Paz y Trinidad (Beni) que pidieron a los vocales electorales eliminar la personería del MTS.
En La Paz, el caso fue promovido por Maziel Terrazas, exesposa de Patzi, que buscaba anular el congreso del MTS y, con ello, bloquear la personería jurídica utilizada por la Alianza Popular. En el caso en Trinidad, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, pidió suspender una resolución que impedía inscribir a candidatos del MTS. El TCP aceptó la solicitud y ordenó al TSE registrar a todos los postulantes de la Alianza Popular.
Terrazas, visiblemente molesta por la resolución, advirtió que presentará una demanda para suspender las elecciones nacionales. “Mi vida está en peligro. Responsabilizo al TCP por lo que me pueda pasar. Este fallo deja en indefensión total a las mujeres y manda el mensaje de que los partidos tienen dueños”, denunció.
Con la habilitación de Andrónico y la exclusión jurídica de Evo, el panorama electoral se reorganiza. La Alianza Popular se convierte en un actor clave, aunque aún debe ordenar sus listas.