Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 06 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos inhabilitados para los comicios del 17 de agosto quedarán fuera del proceso electoral, no podrán apelar la decisión y corresponderá al partido sustituir la candidatura.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, explicó este viernes que, tras la publicación de las listas, los postulantes inhabilitados no podrán participar de esta contienda electoral y el partido, a través de su delegado, deberá iniciar con el proceso de sustitución, “si así lo considera”.
El proceso de sustitución, según la autoridad electoral, es hasta tres días antes del día de la elección, en causales de fallecimiento, invalidez permanente, sentencia ejecutoriada en lo civil o penal, o también de renuncia. Sin embargo, aclaró que, en el caso de la renuncia, el plazo es hasta el 3 de julio.
Asimismo, indicó que un partido político solo tiene a siete candidatos habilitados de la totalidad de los inscritos, por lo que, en su criterio, es “como si estuviera improvisando” o sería una estrategia.
Tras la presentación de las listas de habilitados e inhabilitados, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) presentó una lista de 344 postulantes y solo tiene siete habilitados.
Lea más: Dos binomios son afectados con la inhabilitación de uno de sus candidatos
Tahuichi también indicó que desde el sábado empezará el periodo de impugnaciones contra las candidaturas habilitadas, cuyo plazo es hasta el 2 de agosto.
Aseveró que en este periodo se tendrá el debido proceso y toda denuncia implicará que la parte afectada asuma la defensa, en base a la normativa electoral.
En caso de que una alianza cambie a sus candidatos, indicó que, “en su opinión”, todavía puede “repensarlo” y puede declinar.
“Sí puede, porque todavía no han ingresado a la papeleta. Una vez ingresan a la papeleta, yo creo que no hay vuelta atrás”, dijo.
Manifestó que se debe recordar que 40 días antes de la elección se procederá con el proceso de contratación de la impresión de las papeletas de sufragio y de las actas. “Eso no tiene vuelta atrás, sí. Hasta ese momento puede, todavía puede repensar un partido en su declinatoria”.
El otro hito del calendario electoral, será la realización del sorteo público de la ubicación de las franjas de los partidos dentro de la papeleta de sufragio.
“Vamos a ver qué lugar de nuestra papeleta de sufragio le va a corresponder a tal partido”
Con relación a la conformación de alianzas, Tahuichi aclaró que estas se podían hasta el 18 de abril, por lo que en carrera hay cinco partidos políticos y otras cinco alianzas.
“Hablar a estar alturas y confundir a la población de querer seguir entre ellos conformar una alianza no hay”, añadió.