- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 01 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Morales dice que por bronca a EEUU decidió ser candidato
El Primer Mandatario también pidió al Tribunal
Supremo Electoral pronunciarse sobre la “injerencia” de ese Estado, al
pedirle que renuncie a ser candidato.
El presidente Evo Morales expresó ayer que por bronca a Estados Unidos decidió ser candidato otra vez. El anuncio del mandatario se dio después de que el Departamento de Estado se pronunciara sobre el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) e instara a Morales a renunciar a la reelección.
“Frente a esta amenaza del Departamento de Estado de Estados Unidos, que
me dice que yo debo renunciar a la candidatura al 2019, yo no estaba
tan decidido. Ahora estoy decidido y voy a ser candidato, hermanas y
hermanos, el 2019, todo por bronca contra EEUU”, expresó el jefe de
Estado.
El miércoles, el Presidente manifestó que el veredicto del TCP es “una gran sorpresa para el pueblo antiimperialista, un fallo que nos permite recibir el voto para una nueva gestión”.
En un comunicado, el Departamento de Estado de EEUU manifestó: “EEUU
está profundamente preocupado por el fallo del Tribunal Constitucional
de Bolivia de declarar inaplicables las provisiones de la Constitución
de ese país que prohíben a los cargos electos, incluido el Presidente,
servir más de dos mandatos consecutivos”.
Morales recordó que en 2002, el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, expresó que “si Evo es presidente no habrá cooperación ni inversión”. Aquello -dijo ayer el Primer Mandatario- “era una mentira y un chantaje del imperio hacia los gobiernos”.
En ese marco, el jefe de Estado indicó que en aquella oportunidad la Corte Nacional Electoral -hoy Tribunal Supremo Electoral (TSE)- “rechazó la injerencia de EEUU”, por lo que espera “que las autoridades de hoy (del TSE), frente a las amenazas de EEUU que pide la renuncia a la candidatura de 2019, a ver si tienen dignidad y autoridad y rechace como antes rechazaron esta injerencia de EEUU”.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, expresó que le “parece
sorprendente” la sentencia del TCP “porque había habido un claro
pronunciamiento del popular, que es la gente, en las urnas (21F)”.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados
Americanos cuestionó el veredicto del TCP.
“Ahora queda claro que las manifestaciones de rechazo contra la
habilitación constitucional del presidente Evo Morales obedecen a la
trilogía injerencista”, expresó el ministro de la Presidencia, René
Martínez.
El gobernador de La Paz y presidente del Movimiento Tercer Sistema,
Félix Patzi, afirmó que el fallo del TCP “es la instauración de la
dictadura plebiscitaria”, porque el Gobierno controla todos los poderes
del Estado y manipula, a conveniencia, el voto popular y que, si le
parece, hasta puede anularlo.
Las posturas
- Veredicto “Una gran sorpresa para el pueblo antiimperialista, un fallo que nos permite recibir el voto para una nueva gestión”, dijo el miércoles el presidente Evo Morales tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, que le permite ser candidato de forma indefinida.
- EEUU Ayer, el jefe de Estado manifestó: “Frente a esta amenaza de EEUU (…) yo no estaba tan decidido, ahora estoy decidido y voy a ser candidato”.
- Hecho Morales recordó que en 2002 el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, expresó que “si Evo es presidente no habrá cooperación ni inversión”. El Primer Mandatario dijo que eso “era una mentira y un chantaje”.