- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: sábado 07 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente intercultural “evista” Enrique Mamani fue aprehendido por la Policía la noche del viernes en La Paz, en medio de las protestas impulsadas por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, que exigen la renuncia del mandatario Luis Arce y demandan la participación del exgobernante en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
Omar Ramírez, vocero del Instrumento Político “Evo Pueblo”, informó que Mamani fue interceptado cerca de las 22:00, cuando se dirigía a su domicilio tras brindar una conferencia de prensa en la sede de Gobierno. Según su relato, el dirigente fue abordado por civiles que lo habrían “secuestrado” inicialmente y luego revelaron que existía una orden de aprehensión en su contra, tras lo cual fue conducido a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Hasta el momento, no se conocen detalles precisos sobre las causas legales de la detención. Sin embargo, un equipo jurídico del entorno de Mamani ya se encuentra atendiendo el caso y realizando las diligencias correspondientes.
Ramírez calificó la aprehensión como una acción política ordenada por el propio presidente Arce, con el objetivo de “criminalizar” la movilización de los sectores sociales que denuncian la crisis económica, la falta de soluciones estructurales y el supuesto “pacto” entre el Gobierno, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Mamani había sido blanco de cuestionamientos días antes por declaraciones contra los vocales del TSE, que fueron interpretadas como amenazas. No obstante, Ramírez aclaró que dichas expresiones fueron producto del “coraje y la indignación” tras los enfrentamientos con la Policía durante las protestas. “Nuestra movilización no va contra las familias de las autoridades ni contra personas. Va contra las políticas nefastas del Gobierno y sus aliados institucionales”, puntualizó.
En su más reciente intervención pública, el dirigente aprehendido ratificó el llamado a las organizaciones sociales a mantener la presión en las calles y descartó cualquier posibilidad de declarar cuarto intermedio en los bloqueos que se registran en varias regiones del país.
La aprehensión de Mamani ocurre en un momento de alta tensión política, cuando el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezada por Evo Morales, acusa al Gobierno de usar mecanismos represivos para desmovilizar la protesta social y asegurar el control del proceso electoral. Mientras tanto, desde el Ejecutivo no se ha emitido aún una versión oficial sobre el caso.