Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 09 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Vocal supremo, Gustavo Ávila, enfatizó que los y las bolivianas deben tener la certeza de que el 17 de agosto se elegirá a nuevas autoridades.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija//
El periódico – junio 09, 2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Vocal Gustavo Ávila Mercado, ratificó que habrá elección nacional en Bolivia el 17 de agosto de este año y no permitirá ningún aplazamiento ni postergación.
“Bolivia, las y los ciudadanos tienen que tener certeza de que vamos a tener elecciones el 17 de agosto”, enfatizó el Vocal supremo al añadir que no permitirán ningún tipo de suspensión, aplazamiento o modificación del calendario electoral.
“Bolivia va a votar el 17 de agosto para elegir a sus nuevas autoridades”, aseguró, al remarcar que, en este aspecto, de que habrá elecciones, tiene que remarcarse y tener la seguridad, la población en su conjunto, de que habrá elección.
El Vocal explicó que el Tribunal Constitucional, con sus resoluciones del fin de semana, cumplió el acuerdo con el órgano electoral de ir a la elección, “definitivamente sí, no ha vulnerado el principio de preclusión”.
Tampoco ha alterado el calendario electoral, no ha modificado la fecha de elección, lo cual “para nosotros es altamente positivo”, acotó Ávila Mercado, al referirse a las resoluciones respecto al Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Panbol.
Consultado sobre si, por la crisis política actual, la gente recurre con estos temas a las Salas Constitucionales del órgano judicial, si esto no tendría que pasar o si es normal que pase, respondió que está establecido en la Constitución.
Para que no pase, tendría que reformarse la Constitución; por ejemplo, la resolución de prohibición a la reelección, tiene que cumplirse, una persona no puede escoger qué cumplir o qué no cumplir, tiene que cumplirse todas las sentencias, explicó.
Así está establecido en la Constitución, no se puede trabajar bajo el agrado o desagrado de alguien. “Todos aplauden las sentencias del día de ayer, las vamos a cumplir, pero no nos pidan después no cumplir otras sentencias”, reflexionó.
“O cumplimos todas o no cumplimos ninguna”, sentenció, al hacer notar que, si no cumplen una sentencia del Tribunal Constitucional, estarían cometiendo un delito establecido en la Constitución, que es el desacato.
CONSTITUCIONALIDAD
Estas sentencias no vulneran la independencia del órgano electoral. La Constitución tiene establecido que los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral, cada uno de ellos, tienen sus competencias, pero sobre ellas está el Tribunal Constitucional.
Este Tribunal no depende siquiera del órgano judicial y controla la constitucionalidad de los otros órganos del Estado. “La Constitución indica que están sometidos al control de constitucionalidad; para evitar problemas, todos deben cumplir la Constitución”.