Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 07 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó este sábado que, de las 11 denuncias presentadas para la cancelación de partidos políticos, nueve fueron rechazados y quedan dos pendientes de tratamiento.
“Desde el seis de marzo hasta el cinco de junio hemos recibido 11 denuncias de cancelación de personalidad jurídica. De estas 11 denuncias, nueve han sido rechazadas por el Tribunal Supremo Electoral; porque no han cumplido los procedimientos establecidos en la reglamentación”, informó el funcionario del TSE.
Denuncias
Asimismo, indicó que están pendientes de tratamiento dos denuncias, las cuales ingresarán en la siguiente sesión de sala plena. Entre ellas, están la del ciudadano Peter Erlwein Beckhauser contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la diputada Senaida Rojas contra Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Entre las denuncias rechazadas, indicó que estaban del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Frente Para la Victoria (FPV), UCS. Ademas, del Frente de Unidad Nacional (UN), el MAS y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Lea más: Binomios tienen hasta el lunes para cambios y presentar fotografías para papeleta
“Estas denuncias ya fueron rechazadas y están archivadas”, ha manifestado.
Según Arteaga, en las dos denuncias pendientes se argumenta el incumplimiento de algunos artículos de la Ley 1096. Estas entrarán a sala plena para su argumentación y se verá si se da curso o se rechaza la denuncia.
Erlwein Beckhauser solicitó la cancelación de la personalidad jurídica del MAS. Esto por faltas graves en el cumplimiento de normas sobre financiamiento y rendición de cuentas de esa sigla política.
Faltas
En su denuncia, argumentó que el partido incurrió en la causal establecida en el inciso k) del artículo 58 de la Ley 1096, que sanciona el incumplimiento de disposiciones sobre el fortalecimiento público y la transparencia económica de las organizaciones políticas.
En mayo, la diputada Senaida Rojas presentó una denuncia contra UCS por “supuestamente” falsificar firmas en los informes económicos presentados ante el TSE.