- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 30 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Exigimos reunirnos en una sola voluntad nacional, porque el Movimiento al Socialismo ha roto nuestra bandera y la democracia (…) por eso desde este jueves, 30 de noviembre, iniciaremos esta resistencia, con una marcha de repudio a la reelección indefinida de Evo Morales, por eso, el 3 de diciembre continuaremos esta lucha votando nulo”, resaltó Guillermo Mariaca, representante de uno de los colectivos ciudadanos.
Esta misma postura fue adoptada por sectores indígenas que no son afines al partido en Gobierno. Los campesinos de tierras altas y bajas conformaron el Consejo Indígena Originario Campesino para la “resistencia democrática”, quienes convocaron a todos los sectores sociales, a consolidar un frente partidario para las alecciones presidenciales de 2019.
ALTERNATIVA PARTIDARIA
El exalcalde La Paz, Juan del Granado, manifestó que es necesario determinar tres puntos de trabajo para la oposición de ahora en adelante, la primera es la movilización de la población, defender la democracia en las calles de manera pacífica.
Por su parte, Mariaca manifestó “que la resistencia de los movimientos ciudadanos partirá por denunciar, en los diferentes foros nacionales e internacionales, la pretensión del oficialismo de eternizarse en el poder”.
El segundo punto es que la población asista a las urnas este próximo 3 de diciembre para sufragar en rechazo al sistema judicial, por lo que convocó al voto nulo. Esto también fue sustentado por Del Granado, quien afirmó que esta jornada electoral se convertirá en un plebiscito.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, indicó que las elecciones judiciales y el dictamen del TCP son cosas distintas e invitó a la población a que elijan a las altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Por último, la propuesta de oposición y los sectores ciudadanos es la búsqueda de nuevos líderes políticos, para que sea el próximo contendiente de Evo Morales,
Para Mariaca, es “necesaria la configuración de una dirección política”; “nuestra primera responsabilidad es construir una dirección”, expresó. Este nuevo liderazgo se forjará en el proceso de recuperación de la democracia, tomando en cuenta que quedan aproximadamente dos años para las elecciones presidenciales.
Para Del Granado, esta renovación alternativa con miras al 2019 tiene que ser la oportunidad para acabar con el totalitarismo del partido gobernante. En ese sentido, coincidió con Mariaca que el nuevo líder se determinará en el proceso de la reinstauración de la democracia.
ÁMBITO JURÍDICO
Por su lado, el abogado constitucionalista William Bascopé manifestó que es posible solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que se active la Carta Democrática, para la reinstauración de la constitucionalidad. El artículo 20 de la Carta Democrática de la OEA establece lo siguiente: “En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente”.
Como segundo punto es solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que interprete el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, puesto que esta instancia es la única que puede hacer esta interpretación y no así el Tribunal Constitucional.
El artículo 33 de la Convención Americana de Derechos Humanos señala que los únicos competentes para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos son la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por último, Del Granado planteó que los magistrados que suscribieron el fallo del TCP deben ser sometidos a un juicio de responsabilidades por el delito de prevaricato, puesto que vulneraron a la Constitución Política del Estado, sin embargo, este proceso no será pronto porque la Justicia y el Legislativo está sometido al poder del ejecutivo.