Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 05 de junio de 2025
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su cuarta jornada, sectores evistas alcanzaron 34 puntos de bloqueo distribuidos en siete de los nueve departamentos, la mayoría en Cochabamba y Oruro.
Según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hay 12 puntos de bloque en Cochabamba, Ocho en Oruro, cuatro en La Paz, Santa Cruz y Potosí, y uno en Chuquisaca y Tarija.
Los movilizados reclaman la inscripción de Evo Morales como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto, pese a que no cuenta con sigla que lo habilite y pese a varias resoluciones constitucionales que lo inhabilitan.
Bloqueo
Al cierre de esta nota, no hubo un reporte oficial de los bloqueos, enfrentamientos o heridos; sin embargo, algunos medios informaron que la tensión de los últimos días sigue presente, debido a las acciones policiales para despejar tramos carreteros perjudicados por los evistas.
La mañana de este jueves, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se refirió a la “crítica situación” que vive el país debido a los bloqueos
Responsabilizó directamente a Evo Morales por estos hechos y expresó su preocupación por un audio que circula, donde se menciona un cerco a La Paz.
Por ejemplo, en la localidad de Tomina, en Chuquisaca hubo amagos de enfrentamientos entre los seguidores de Morales y los uniformados.
Evistas
“No se ha visto este tipo de situaciones desde la recuperación de la democracia y tienen un común denominador: el enfrentamiento entre bolivianos, buscar la renuncia del Presidente (Luis Arce), evitar las elecciones del 17 de agosto e imponer una candidatura inconstitucional”, dijo la funcionaria a los periodistas en La Paz.
El bloqueo no solo causó violencia, sino pérdidas millonarias para los sectores productivos del país. Esta tarde, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) calculó que los cuatro días de bloqueo provocaron una pérdida, solo tomando en cuenta el departamento de La Paz, de $us 24 millones.
Otro perjuicio que genera la movilización “política”, como la calificó el Gobierno, es el impedimento para que varios camiones cisternas puedan desplazarse para el abastecimiento de combustibles a las regiones.
Según informó el Gobierno, hay al menos 200 cisternas paradas en las carreteras. Sin embargo, el transporte informó que 3.000 camiones están varados por el bloqueo.
En medio de la protesta, el Gobierno presentó una denuncia por ocho delitos contra el expresidente Morales, a quien acusan de promover las movilizaciones.