Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El principio de preclusión ya figura en la Ley Nº 026 de Régimen Electoral, por lo que no sería necesario tratar una nueva norma en la Asamblea Legislativa, según el senador del MAS, Luis Flores. El legislador se refirió al tema luego que, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se expresara preocupación por una nueva ola de recursos constitucionales que ponen en duda las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
“Me preguntan el por qué no se aprobó el principio de preclusión. (Pero) en la ley electoral ya está y es uno de los principios que debe cumplir el TSE”, afirmó el legislador, hoy en conferencia de prensa.
Según el acuerdo firmado entre el TSE, los representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y los jefes de los partidos con representación parlamentaria, se debía aprobar una ley que haga respetar el principio de preclusión electoral. Esto, luego de la conflictiva experiencia de las elecciones judiciales, que se demoraron por un año, debido a que los postulantes y sectores políticos, recurrieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que se paralice ese proceso por supuestas irregularidades.
Sobre el punto, el analista Ricardo Paz menciona que el principio de preclusión electoral está previsto por la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley 018 del Órgano Electoral, la Ley 026 de Régimen Electoral y la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, en las que se establecen que el TSE y los tribunales departamentales electorales “son la máxima autoridad en materia electoral y que sus decisiones son de última instancia y no admiten recurso ulterior ante ningún otro Órgano del Estado”, publicó en sus redes sociales.
El inciso K del artículo 2 de la Ley 026 establece sobre el principio de preclusión: “Las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisarán ni se repetirán”.
En ese contexto, el senador Flores cuestionó a los miembros del TSE por no hacer cumplir este principio durante las Elecciones Judiciales de diciembre de 2024.
Al igual que Paz, Flores también sostiene que de persistir las acciones constitucionales y que el TSE limite sus decisiones en función de los fallos del TCP, se estaría actuando con “oscuras intenciones”.
Asimismo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, afirmó que una nueva ley sobre la preclusión no blinda a los vocales del TSE. “No impide ningún tipo de fiscalización ni procesos judiciales si existieran faltas o delitos”, manifestó.