Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: viernes 06 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló que «más de 2.000 postulantes quedaron fuera de la carrera electoral», aunque las 10 organizaciones políticas registradas –cinco partidos y cinco alianzas– lograron inscribir sus binomios presidenciales. Francisco Vargas, otro miembro del tribunal, confirmó que el proceso avanza pese a los conflictos legales que retrasaron la habilitación de la Alianza Popular, cuyo respaldo principal, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), enfrentaba recursos judiciales pendientes.
Impugnaciones y sustituciones: un proceso bajo la lupa
Una vez publicada la lista, se abrirá un plazo para presentar impugnaciones contra las candidaturas aprobadas, así como recursos para revisar las inhabilitaciones. «Las organizaciones políticas podrán reemplazar a sus candidatos inhabilitados, incluso días antes de los comicios», explicó Vargas, aunque aclaró que cada caso será evaluado individualmente.
Tahuichi Quispe enfatizó que «ninguna candidata mujer puede ser obligada a renunciar», en línea con la ley contra la violencia y el acoso político. «Toda renuncia debe ser voluntaria y ajustarse a un protocolo establecido», recalcó.
TREP se mantiene pese a falta de promulgación de ley
El TSE también confirmó que seguirá implementando el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), a pesar de que la normativa que lo regula aún no ha sido promulgada. Esta herramienta, clave para la transparencia del proceso, seguirá en uso mientras se resuelve su marco legal.
Con este anuncio, el país entra en una fase crítica del calendario electoral, donde las decisiones judiciales y administrativas podrían redefinir el panorama político en las próximas semanas.