- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su programa dominical en Radio Kawsachun Coca, que se extendió por dos horas, el expresidente Evo Morales ignoró el mensaje de Andrónico Rodríguez, quien horas antes lo había desafiado a respaldar sus acusaciones en un plazo de 24 horas, pero con pruebas reales y no con recortes de prensa ni declaraciones de políticos.
En un mensaje a través de un video, Andrónico desafió a Morales y a otros dirigentes que lo acusan de traidor para que demuestren en 24 horas sus acusaciones. Prometió renunciar al Senado y a sus aspiraciones políticas si así lo hacen.
Acompañado por sus invitados, Carlos Romero y Adriana Salvatierra, el expresidente Morales felicitó al departamento de Chuquisaca por su aniversario al inicio de su programa, y recordó los proyectos y obras que entregó durante su gestión en esa región.
Luego, el mandatario denunció que en el país se vive una dictadura judicial y que se perdió la democracia. Y justamente para ese tema, el exmandatario invitó a Romero a su programa. El exministro y abogado de los evistas atacó a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "Son autoprorrogados y golpitas", dijo e indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es una institución "débil".
Morales criticó el trabajo de las salas constitucionales. "Siento que las salas constituciones realmente están perjudicando al país", sostuvo. En este punto, Romero agregó que "ha sido un error" permitir la creación de salas constitucionales departamentales.
El exministro dijo que todos los documentos que firmen los autoprorrogados no tiene válidez porque ya terminó su mandato. "La autoprorroga es un golpe de estado", sostuvo.
El expresidente aseguró que el TSE se sometió al poder ejecutivo, a un gobierno corrupto por pegas. Dijo que por culpa de esta institución vienen las marchas y las movilizaciones, que "no solo perjudican a Evo, sino a millones de bolivianos".
Su otra invitada, Andriana Salvatierra, también atacó al TCP y recordó que se presentaron diez recursos contra los frentes políticos que participan en las elecciones presidenciales.
Pese a que Adriana Salvatierra se refirió a la candidatura de Andrónico Rodríguez y a la situación de Alianza Popular —incluyendo el alejamiento temporal de Mario Cronenbold como jefe nacional de campaña y de Israel Quino como asesor jurídico, ambos investigados por diferentes casos—, Morales evitó hablar sobre Rodríguez y cambió de tema.
Acuerdo con UCS
Morales reveló que llegó a un acuerdo con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el partido del alcalde cruceño Jhonny Fernández, para el préstamo de su sigla con miras a las elecciones generales de 2025.
“El aliado de UCS estaba acá reunido conmigo. Han venido acá a reunirse debatiendo cómo (nos) prestamos la sigla. Acordamos algo. Al día siguiente, la UCS tenía demandas”, dijo el exmandatario.
Contó que luego buscó a otro partido, pero ya estaba con demanda. Indicó que otro frente político le pidió la candidatura a la Vicepresidencia a cambio de prestar su gilas, pero no se concretó debido a una acción judicial que pedía la anulación de ese partido.
“No es solo persecución a los políticos, es persecución a los partidos políticos”, dijo Morales, quien pese a un fallo constitucional que lo inhabilita para una reelección, insiste en su candidatura a la presidencia.