- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A poco menos de tres meses de las elecciones nacionales y ante la ola de acciones legales contra frente políticos, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remarcó la necesidad de dar certidumbre a la población sobre su efectiva realización. Por esa razón, la autoridad instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) hacer prevalecer sus competencias ante este “contexto político electoral de altísima fragilidad”.
“En el (actual) contexto político electoral hay una altísima fragilidad institucional, lo que está ocasionando que la justicia constitucional asuma un rol inusitado al margen de lo que racionalmente debería tener”, sostuvo Callisaya.
Para el Defensor del Pueblo, el accionar de la justicia constitucional está “irrespetando la competencia del Tribunal Supremo Electoral, generando problemas de incertidumbre en la población acerca de si se va a llevar o no las elecciones generales”.
Según la autoridad, esta incertidumbre se refleja en varios aspectos, como saber si las elecciones “serán competitivas, íntegras y transparentes”. También apuntó a la incertidumbre acerca de la realización del voto de los ciudadanos en el exterior “porque no hay los recursos correspondientes o no se asignó en su real magnitud y necesidad conforme lo solicitado por el TSE”.
Diez demandas fueron interpuestas ante la justicia y el Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de anular la personería jurídica de los frentes registrados para participar en las elecciones generales. Incluso, uno de estos recursos plantea la anulación de ocho organizaciones políticas.
Callisaya "fue enérgico al apuntar a la incertidumbre que genera la indecisión sobre el blindaje legal que tiene que haber sobre el respeto al principio de preclusión”.
Además, Callisaya instó al TSE hacer prevalecer sus competencias “para que el proceso electoral se desarrolle en el marco de lo legalmente establecido para llegar a la fecha fijada en el calendario electoral y desarrollar la elección en sí misma”.